
ANLA frena proyecto de minería de Minesa en el páramo de Santurbán
Santurbán es uno de los ecosistemas más importantes del país.
Este páramo que se encuentra entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, es una fuente hídrica para estos dos departamentos, tiene una extensión aproximada de 142.000 hectáreas y tiene una altura entre los 2.800 y 4.290 m.s.n.m.
#Atención @ANLA_Col confirma decisión de archivo del proceso de licenciamiento de MINESA.
Seguimos insistiendo al gobierno de @IvanDuque que debe adoptar decisión de fondo impidiendo el desarrollo de este proyecto Megaminero, que afecta nuestra agua y Santurbán.#FueraMinesa pic.twitter.com/PIQLHq9YYq
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) January 22, 2021
Teniendo claro el impacto ambiental desfavorable que produce la actividad minera sobre la biodiversidad y los recursos naturales, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), negó el recurso de reposición que había interpuesto la multinacional minera Minesa para seguir adelante con las intenciones de obtener la licencia ambiental que le permitiera ejecutar el proyecto de minería en Santander. (Lugares sostenibles para visitar en Colombia cuando estemos en la época pospandemia)
La ANLA ratificó su posición frente a la explotación minera
La entidad tomó la decisión de archivar de manera definitiva la solicitud de realizar actividades mineras en el páramo de Santurbán.
De acuerdo con un comunicado de la ANLA, la decisión se tomó tras hacer una evaluación del Estudio de Impacto Ambiental que presentó Minesa. Ese proceso de evaluación contó con más de 30 profesionales de diferentes disciplinas, expertos en geología, hidrogeología, geotecnia, geoquímica, calidad del aire, entre otros. (Aprueban más de 50 mil millones de pesos para conservar 16 páramos en Colombia)
Desde octubre de 2020 el trámite estaba archivado
El @ANLA_Col archivó el trámite de Licencia ambiental a la minera @Minesa_Col de Emiratos Arabe, #GRACIAS a la Resistencia de todos ustedes✍️ @ComiteSanturban 💪#GANÓ El #PÁRAMO #SANTURBÁN pero #ALERTA La minera volverá por TODO El ORO DE LOS COLOMBIANOS💦🇨🇴 LA LUCHA CONTINUA💪 pic.twitter.com/dW5A3oOlMd
— Ludwing Mantilla 💪 (@ludwingbga) January 22, 2021
La empresa recibió la respuesta al recurso interpuesto el pasado 27 de octubre 2020, sobre la decisión de la autoridad de proceder con el archivo del Proyecto Soto Norte, frente a lo cual la compañía asegura que con esta determinación se niega la posibilidad de seguir adelante con el proceso.
Desde ese mes se había archivado el trámite administrativo que evaluaba la licencia para el proyecto Soto Norte.
Aún hay un largo camino para evitar la minería en el páramo
Que la ANLA archive el trámite no significa que se caiga el proyecto. Solo quiere decir que la información que la minera entregó a la autoridad ambiental no era suficiente. La minera podría reformular el proyecto o repetir el trámite. (Colombia tiene cerca del 50% de los páramos en el mundo y hace un llamado para cuidarlos)
“La ANLA archiva el proyecto, pero no niega la licencia ambiental, aun teniendo todos los recursos jurídicos para hacerlo, lo que le abre la posibilidad a que se pase otro estudio de impacto ambiental de mega minería.” aseguró a Caracol Radio Mayerly López, lideresa ambiental.
Diferente grupos ambientales celebraron la decisión
La solución según Mayerly López sería que fueran declaradas zonas de exclusión de mega minería a las cuencas y páramos que abastecen de agua a los millones de colombianos. De hecho, los mandatarios de Santander y Norte de Santander firmaron en 2020 el acuerdo de voluntades para la creación de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Gran Santander.
El pacto busca proteger este ecosistema de más de cien mil hectáreas, que abastece al 70% de los habitantes de esta región, de la extracción de oro por parte de la multinacional Minesa, que hace carrera para obtener una licencia de explotación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com