sábado, julio 26
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Aprueban más de 50 mil millones de pesos para conservar 16 páramos en Colombia
Imagen: Instagram @parquescolombia

Aprueban más de 50 mil millones de pesos para conservar 16 páramos en Colombia

58
Categorías:Actualidad
20 de diciembre de 2020

Será una inversión que permitirá acciones desde el primer semestre del 2021 hasta el 2025.

En la segunda semana de diciembre de este año se realizó en Colombia la Primera Cumbre Virtual Mundial de la Alta Montaña, un espacio donde se habló de biodiversidad y servicios ecosistémicos, gobernanza y apropiación social, y variabilidad y cambio climático. En este evento el ministro de Ambiente, Carlos Correa, anunció una millonaria inversión en pro de los páramos del país. (Primer paso para elevar a orden constitucional la prohibición de minería en páramos)

#JuntosPorLaAltaMontaña Nos complace contar con la participación del Secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ingeniero @FabioGuerreroA, en la “Primera Cumbre Virtual Mundial de Alta Montaña en Colombia” como experto en Biodiversidad de Páramos. pic.twitter.com/x2d7DnZs40

— Sec. de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá (@SecAmbienteBoy) December 8, 2020


“He asignado un monto de 15 millones de dólares (más de 50 mil millones de pesos) del Fondo Mundial para el Medioambiente para un proyecto de conservación de nuestros ecosistemas paramunos por medio de la promoción de sistemas sostenibles para la conservación, pagos por servicios ambientales, restauración y la gestión adecuada de los conflictos socialambientales de la mano con la comunidad”, indicó Correa.

Serán inversiones paulatinas

La primera gran inversión la anunció Minambiente finalizando el mes de octubre de 2020, afirmando que los primeros seis millones de dólares, cerca de 22 mil millones de pesos, serán destinados para la conservación y restauración de los complejos de páramos de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados. Las siguientes inversiones se harán desde el 2021 y en proyectos que se realizarán en un periodo que se completará en los siguientes cinco años. (Boyacá se compromete con la restauración de los páramos y la siembra de árboles nativos)

El Páramo de Santurbán, es un corredor de vuelo del Cóndor de Los Andes, (Vultur gryphus), símbolo emblemático del Escudo de Colombia, de la familia Cathartidae, ave voladora más grande del mundo, alcanza alturas de 6.000 msnm. Se encuentra en peligro de extinción. pic.twitter.com/mul1qYhqiu

— Historia Departamento de Santander Colombia (@andosc1) August 21, 2020


Los complejos de páramos que se beneficiaran con la destinación de estos recursos que permitirán su conservación están ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Arauca y Norte de Santander. Son los siguientes:

  1. Chiles-Cumbal.
  2. La Cocha-Patascoy.
  3. Sotará.
  4. Guanacas-Puracé-Coconucos.
  5. Nevado del Huila-Moras.
  6. Las Hermosas.
  7. Chili-Barragán.
  8. Los Nevados.
  9. Cruz Verde-Sumapaz.
  10. Chingaza.
  11. Guerrero.
  12. Rabanal-Río Bogotá.
  13. Tota – Bijagual-Mamapacha.
  14. Pisba.
  15. Cocuy.
  16. Santurbán – Berlín.

¿De qué tratan los proyectos?

Colombia es un país privilegiado en agua gracias a los diferentes páramos que posee, entre los que se destaca el Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo. Sin embargo, la expansión de la ganadería, cultivos ilícitos, tala indiscriminada de árboles, entre otros factores en los que tiene incidencia los humanos, han puesto en riesgo la sostenibilidad de estos tesoros naturales.

Páramo de Santurbán, Santander, Colombia ??

? silvasvisuals pic.twitter.com/VfIyxn4SHa

— Beautiful Colombia (@Pais_Hermoso) August 27, 2020


Por esta razón, es que se necesitan inversiones como la anunciada y que son apoyadas por organismos nacionales como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; e internacionales como el GEF (Global Environment Facility), el Fondo para el Medio Ambiente que respalda los objetivos priorizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La cascada de la Chorrera en Choachí Cundinamarca

esta es la más alta de Colombia (590 metros), sexta en Suramérica y 60 en el mundo. Su agua es de páramo totalmente potable y cristalina. pic.twitter.com/dgfRUgdAMZ

— Historia de Colombia (@colombia_hist) December 5, 2020


La intención es conservar los ecosistemas, la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales. Así mismo, identificar de manera participativa prácticas agropecuarias tradicionales y ancestrales, ambientalmente sostenibles, que aporten a la conservación de los páramos, así como definir de manera participativa alternativas de reconversión y sustitución gradual de las actividades agropecuarias de alto impacto, y aportar de manera gradual a los procesos de sustitución de actividades mineras en los páramos.

*Con información de Semana Sostenible. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: acciones Conservación inversión Páramos Sostenible
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (23)
Descubre (0)
Enamora (16)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
IA al servicio del paciente

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

25 de julio de 2025
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales
  • Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia
  • Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio