Fotos tomadas Facebook Parques Nacionales Naturales de Colombia
El informe anual del comportamiento de visitantes en las áreas protegidas con vocación ecoturística elaborado por Parques Nacionales de Colombia, para el año 2019, dejó ver un crecimiento de 136.480 colombianos y extranjeros visitantes en estos destinos de turismo natural: ingresaron 1.967.672 personas a los 25 destinos abiertos al ecoturismo, el 71 por ciento son de nacionalidad colombiana y el 29 por ciento restante extranjeros. (Ambientalistas y campesinos buscan proteger el páramo del Sumapaz)
Parque Nacionales destaca que este aumento de visitantes año tras año es el resultado de un trabajo de posicionamiento en los cuales los visitantes pueden realizar diferentes actividades como: senderismo, observación de fauna y flora, baños de sol, careteo, toma de fotografías, ciclomontañismo, escalada en roca o hielo, espeleísmo, natación, canotaje, buceo, visitas a comunidades étnicas, entre otras. Las 10 áreas protegidas más visitadas en su orden fueron:
Es de resaltar que el ecoturismo está organizado en Parques Nacionales como una estrategia de conservación de las áreas protegidas, en un trabajo articulado con otras instituciones del Estado y con las organizaciones comunitarias operadoras. (Biólogos encontraron una nueva especie de frailejón en los páramos de Boyacá)
Parques Nacionales Naturales de Colombia aseguró que sigue invitando a los colombianos y a los extranjeros para realizar turismo en las áreas protegidas con vocación ecoturística y disfrutar de sus valores naturales y culturales, y que conozcan la importancia para su bienestar y mejoramiento de la calidad de vida y aporten a su conservación. Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…