Categories: Colombia me encanta

Cancelan explotación de rocas en uno de los ríos más importantes de Colombia

Los contratistas deberán retirar la maquinaria y tendrán la obligación de generar un plan para recuperar el afluente.

El río Pance es uno de los principales ríos de la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca, y uno de los más bellos en Colombia. Tiene más de 25 kilómetros de recorrido y en la parte inicial sus aguas son rápidas, frías y cristalinas, presentando bajos niveles de contaminación.

Es considerado como uno de los principales destinos turísticos de la región, que va desde el Pueblo Pance hasta la zona conocida como La Vorágine. (Leonardo DiCaprio seguirá su misión de aportar al medio ambiente en Colombia)

¿Cómo era este tipo de licencia?

Desde 1998 la extracción de piedras estaba autorizada a una empresa privada por medio de una licencia ambiental que le permitía explotación minera, en este caso roca. La autorización estaba suspendida y era posible que se activara para los próximos 12 años, sin embargo, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) decidió cancelar la licencia ambiental que le había otorgado a esta compañía particular. (El aviturismo en Colombia sigue creciendo y en 2020 el país será protagonista de varios eventos)

¿A quién beneficiaba?

Las rocas que se sacaban del fondo del río Pance se vendían a empresas constructoras, que en su mayoría operan en Cali, las cuales al comprar un producto local tenía un menor valor.

¿Por qué cancelar la licencia?

Según la CVC se había dado una suspensión inicial para que se retomara un plan de extracción que no afectara las condiciones del río Pance, sin embargo, más de un año después, no se vieron avances positivos en la conservación de este ecosistema, por lo que se dice dar por terminado el acuerdo.

“Hemos decidido cancelar la licencia ambiental, básicamente porque se incumplieron los parámetros de explotación y se alteró la dinámica del río. A través de un estudio de batimetría, realizado por la CVC, se hallaron indicios de que en once puntos se ha sobrepasado el nivel Thalweg o las cotas de máxima explotación permitida, lo que puede causar afectación a la dinámica fluvial y alteración de las condiciones hidráulicas del río”, agregó Suárez.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago