Categories: Colombia me encanta

Cancelan explotación de rocas en uno de los ríos más importantes de Colombia

Los contratistas deberán retirar la maquinaria y tendrán la obligación de generar un plan para recuperar el afluente.

El río Pance es uno de los principales ríos de la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca, y uno de los más bellos en Colombia. Tiene más de 25 kilómetros de recorrido y en la parte inicial sus aguas son rápidas, frías y cristalinas, presentando bajos niveles de contaminación.

Es considerado como uno de los principales destinos turísticos de la región, que va desde el Pueblo Pance hasta la zona conocida como La Vorágine. (Leonardo DiCaprio seguirá su misión de aportar al medio ambiente en Colombia)

¿Cómo era este tipo de licencia?

Desde 1998 la extracción de piedras estaba autorizada a una empresa privada por medio de una licencia ambiental que le permitía explotación minera, en este caso roca. La autorización estaba suspendida y era posible que se activara para los próximos 12 años, sin embargo, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) decidió cancelar la licencia ambiental que le había otorgado a esta compañía particular. (El aviturismo en Colombia sigue creciendo y en 2020 el país será protagonista de varios eventos)

¿A quién beneficiaba?

Las rocas que se sacaban del fondo del río Pance se vendían a empresas constructoras, que en su mayoría operan en Cali, las cuales al comprar un producto local tenía un menor valor.

¿Por qué cancelar la licencia?

Según la CVC se había dado una suspensión inicial para que se retomara un plan de extracción que no afectara las condiciones del río Pance, sin embargo, más de un año después, no se vieron avances positivos en la conservación de este ecosistema, por lo que se dice dar por terminado el acuerdo.

“Hemos decidido cancelar la licencia ambiental, básicamente porque se incumplieron los parámetros de explotación y se alteró la dinámica del río. A través de un estudio de batimetría, realizado por la CVC, se hallaron indicios de que en once puntos se ha sobrepasado el nivel Thalweg o las cotas de máxima explotación permitida, lo que puede causar afectación a la dinámica fluvial y alteración de las condiciones hidráulicas del río”, agregó Suárez.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago