Categories: Colombia me encanta

Cancelan explotación de rocas en uno de los ríos más importantes de Colombia

Los contratistas deberán retirar la maquinaria y tendrán la obligación de generar un plan para recuperar el afluente.

El río Pance es uno de los principales ríos de la ciudad de Cali, en el Valle del Cauca, y uno de los más bellos en Colombia. Tiene más de 25 kilómetros de recorrido y en la parte inicial sus aguas son rápidas, frías y cristalinas, presentando bajos niveles de contaminación.

Es considerado como uno de los principales destinos turísticos de la región, que va desde el Pueblo Pance hasta la zona conocida como La Vorágine. (Leonardo DiCaprio seguirá su misión de aportar al medio ambiente en Colombia)

¿Cómo era este tipo de licencia?

Desde 1998 la extracción de piedras estaba autorizada a una empresa privada por medio de una licencia ambiental que le permitía explotación minera, en este caso roca. La autorización estaba suspendida y era posible que se activara para los próximos 12 años, sin embargo, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) decidió cancelar la licencia ambiental que le había otorgado a esta compañía particular. (El aviturismo en Colombia sigue creciendo y en 2020 el país será protagonista de varios eventos)

¿A quién beneficiaba?

Las rocas que se sacaban del fondo del río Pance se vendían a empresas constructoras, que en su mayoría operan en Cali, las cuales al comprar un producto local tenía un menor valor.

¿Por qué cancelar la licencia?

Según la CVC se había dado una suspensión inicial para que se retomara un plan de extracción que no afectara las condiciones del río Pance, sin embargo, más de un año después, no se vieron avances positivos en la conservación de este ecosistema, por lo que se dice dar por terminado el acuerdo.

“Hemos decidido cancelar la licencia ambiental, básicamente porque se incumplieron los parámetros de explotación y se alteró la dinámica del río. A través de un estudio de batimetría, realizado por la CVC, se hallaron indicios de que en once puntos se ha sobrepasado el nivel Thalweg o las cotas de máxima explotación permitida, lo que puede causar afectación a la dinámica fluvial y alteración de las condiciones hidráulicas del río”, agregó Suárez.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago