Categories: Colombia me encanta

17 loras silvestres fueron dejadas en libertad y volvieron al bosque

En su proceso de recuperación, las loras aprendieron a buscar su alimento, temer a sus depredadores y ejercitar su capacidad del vuelo.

Colombia es uno de los países con mayor riqueza de aves en el mundo y una de las especies que sobrevuela diferentes regiones es la lora barbiamarilla, esta ha sufrido mucho debido al cautiverio y al ser una ave que muchas personas domestican, esto se debe a su comportamiento sociable con los humanos por lo que el trafico ilegal se convierte en su principal enemigo.

Imagen: Cortesía Corantioquia

En 2019, llegaron al  Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá 396 loras y 139 de ellas eran barbiamarillas recuperadas del cautiverio. Luego de 15 meses de recuperación, estas aves fueron liberadas de manera exitosa y ahora disfrutan su estadía en su hábitat natural. (Colombia tiene su primer Grupo Élite para combatir delitos ambientales)

El cautiverio cambió sus hábitos

Imagen: Cortesía Corantioquia

Los loras llegaron al centro de fauna silvestre con problemas nutricionales como: hígado graso, plumas recortadas y algunas de ellas lograban hablar, lo que no es un comportamiento típico de ninguna especie. Además, estar rodeadas de personas por tanto tiempo, le causó problemas para interactuar con ejemplares de su misma especie.

Gracias al trabajo mancomunado entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia y la Universidad CES, las aves lograron sanar y con el paso del tiempo aprendieron a entender la naturaleza y cómo sobrevivir en ella.

17 loras fueron liberadas en el Bajo Cauca

En total fueron 17 loras las que se lograron adaptarse en 15 meses de trabajo. Los veterinarios y zoólogos consideraron apropiada su liberación por lo que seleccionaron dos predios en el Bajo Cauca, donde se construyeron encierros para facilitar la adaptación de los animales a las condiciones del lugar, y posteriormente se liberaron en el mismo sitio.

A todos los individuos se les implantó un localizador para evaluar su comportamiento en libertad. Además, Corantioquia y el Área Metropolitana empezarán una campaña de sensibilización para evitar que estos animales estén retenidos por los antioqueños.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AntiquíaAvesCentro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área MetropolitanaColombiaLora barbiamarillaMedellín

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago