lunes, julio 07
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
¡Prográmese! Regresa ‘Jazz al parque’, para disfrutar este septiembre
Imagen: Facebook @jazzalparque

¡Prográmese! Regresa ‘Jazz al parque’, para disfrutar este septiembre

53
Categorías:Actualidad
7 de septiembre de 2022

Los artistas incluyen a Guinga de Brasil y los nacionales Fatua Trío de Nariño y Papayebrass del Atlántico.

Con Guinga de Brasil, Fatua Trío de Pasto, Papayebrass de Santo Tomás (Atlántico) y las agrupaciones bogotanas ganadoras de la convocatoria del Portafolio Distrital de Estímulos, se completa el cartel musical de Jazz al Parque 2022, que se llevará a cabo el 17 y 18 de septiembre (2022) en el Parque El Country de Bogotá. Además el Festival contará con una gala el 15 de septiembre y varias jornadas académicas, entre conversatorios y talleres, abiertos al público y de entrada libre.

“Luego de la ausencia por casi tres años de Jazz al Parque, haremos un festival con una programación innovadora y audaz que demostrará que el jazz no es para una minoría, por el contrario, es un lenguaje universal y diverso que reúne a todos los públicos”, dice Mauricio Galeano director (e) del Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

Desde inicios de 2022, el festival ha venido revelando sus invitados internacionales. El primero fue el saxofonista David Sánchez, de Puerto Rico, el segundo la joven estrella del jazz mundial Joey Alexander, nacido en Indonesia y radicado en Estados Unidos; y luego vinieron los anuncios de la puertorriqueña iLe, exintegrante de la agrupación Calle 13, con una prominente carrera como solista; de la cantante, compositora y productora uruguaya Julieta Rada y de la colombiana nacida en Ubaté, Cundinamarca, y residente en Austria Laura Valbuena que, con tan solo 27 años de edad, ha forjado una destacada carrera internacional como intérprete de saxofón y clarinete y se presentará con su proyecto Entre Nos Quinteto en el Parque El Country. (Los sonidos del Pacífico y el Caribe estarán reunidos en una biblioteca musical)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festival Jazz al Parque (@festivaljazzalparque)

Más artistas

También, en el mes de mayo se dieron a conocer los nombres de los siete grupos bogotanos escogidos a través del Portafolio Distrital de Estímulos (PDE), que obtuvieron los mejores puntajes a lo largo del proceso de selección. Se trata de Andrés Corredor Chroma Trío, El Tote, Ensamble Macondo, Last Dreamers, Ramé, Santiago Sandoval y Sergio Páramo Quartet, artistas que ofrecen un amplio abanico de sonidos, mezclas yå contrastes que ponen a dialogar a Colombia con el mundo a través de la música. (Hombre de 71 años estudiará música en Ibagué ¡Ejemplo para muchos!)

Otra de las presentaciones destacadas de Jazz al Parque 2022 será la de la primera Big Band Femenina de Bogotá, dirigida por la barranquillera Esther Rojas, bajista, arreglista y compositora, y compuesta por un grupo de 18 intérpretes escogidas a través de una invitación pública del Idartes, y que tendrá como invitadas a las cantantes Gina Savino, Urpi Barco y María Mulata, a la flautista Anamaría Oramas y a la pianista y compositora Francy Montalvo. Este grupo interpretará un repertorio que busca rescatar las composiciones de distintas compositoras colombianas, figuras históricas del jazz y distintas músicas populares.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Escenarios Móviles de Idartes (@escenariosmovilesidartes)

Por último, el Idartes anuncia para este Festival al Parque dos invitados nacionales y uno internacional. Desde Pasto llegará Fatua Trío, que traerá a la capital una presentación con el universo musical del sur del país plasmado en el lenguaje del jazz, y, desde el Caribe, Papayebrass, una propuesta que integra los conceptos de la clásica papayera con elementos de las brass bands norteamericanas, aquellas que son referentes en las tradiciones musicales  de lugares como Nueva Orleans, en Estados Unidos. El nuevo invitado internacional es el guitarrista Althier Carlos de Souza Lemos Escobar, conocido como Guinga, nacido en Río de Janeiro en Brasil y considerado por la crítica como uno de los más importantes guitarristas y compositores de Brasil en la actualidad.

La gala del festival Jazz al Parque se realizará el 15 de septiembre en el Centro Cultural del Gimnasio Moderno, en donde la Big Band Femenina de Bogotá hará su debut y compartirá tarima con el Colectivo Colombia que, en formato de quinteto y dirigido por el célebre saxofonista y compositor Antonio Arnedo, está integrado por importantes figuras del jazz colombiano actual como el baterista y percusionista Jorge Sepúlveda, la flautista Anamaría Oramas, el guitarrista Santiago Sandoval y el contrabajista David Cuervo. En esta gala, el Colectivo Colombia estrenará un trabajo musical basado en el lenguaje sonoro de comunidades caucanas afectadas por el conflicto armado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Festival Jazz al Parque (@festivaljazzalparque)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bogotá Colombia jazz Jazz al Parque Música
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (1)
Inspira (14)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (15)
Enamora (1)
Inspira (14)
Motiva (23)
Artículos Relacionados
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

¿Cómo salvaguardar a perros y gatos durante las intensas olas de calor?

11 de junio de 2025

Cómo transformar la prima de mitad de año en estabilidad financiera

6 de junio de 2025
Kepa Amuchastegui recibió por fin una oferta laboral gracias a un reconocido director colombiano

Homenaje a Kepa Amuchastegui a los 84 años: adiós a una leyenda de la televisión colombiana

28 de mayo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio