martes, agosto 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Expedición reveló la sorprendente biodiversidad que ocultaba el Parque Nacional Picachos
Imágenes: Facebook/WWFColombia

Expedición reveló la sorprendente biodiversidad que ocultaba el Parque Nacional Picachos

48
Categorías:Colombia me encanta

El Parque Nacional Natural Serranía de Los Picachos fue la primera reserva campesina de Colombia.

Durante décadas, el conflicto armado hizo que la riqueza biológica del Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos permaneciera oculta. Sin embargo, este panorama cambió y gracias a la expedición realizada en abril de este año (2021), quedó al descubierto la imponente biodiversidad de esta zona.

Uno de los momentos más memorables de la #ExpediciónPicachos2021 fue cuando vimos a este oso de anteojos.🐻
“Yo llevaba 10 años estudiando a esta especie y no la había podido ver”, comentó Javier García, biólogo de @LaPalmita_Ci.
Conoce más aquí⬇️https://t.co/qQFHvlEmKM pic.twitter.com/6mBd8dlHqP

— WWF Colombia (@WWFColombia) August 17, 2021


Un grupo de 23 expedicionarios entre biólogos, exguerrilleros, funcionarios de Parques Nacionales, la ONG, WWF, la comunidad, entre otros, hicieron parte de un recorrido, para observar y reportar durante 20 días parte de la vida silvestre en el Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos en la Amazonia. (El Parque Natural Los Nevados quedó vestido de blanco luego de dos nevadas)

“Nadie entraba a este lugar. Es la primera vez que un grupo tan grande y que llegó desde Bogotá, la mayoría, pudo entrar a este lugar”, señaló Duverney Moreno, guía turístico y participante de la expedición.

Así fue la travesía por este rincón de la Amazonía

Debido al conflicto armado, el PNN Picachos se mantuvo invisible para la ciencia y el país, pero hoy, luego de 5 años del Acuerdo de Paz, un grupo de exguerrilleros, campesinos y científicos se unieron para descubrirlo en la #ExpediciónPicachos2021⬇️https://t.co/qQFHvlEmKM pic.twitter.com/xUVCSMZCU2

— WWF Colombia (@WWFColombia) August 13, 2021


La expedición al PNN Cordillera de los Picachos se concentró en los sectores del Salto del Venado y Coreguaje. La misión del grupo era crear un inventario de biodiversidad. Otro de los objetivos de esta exploración a Picachos era unir saberes. Los pobladores locales compartían las vivencias y el conocimiento de la zona mientras que los biólogos capacitaban en ciencia a sus guías. (Guaduas y los atractivos turísticos que debes conocer, ¡un pueblo patrimonio!)

Para lograrlo, se armaron equipos de tres personas que cada dos días cambiaban de grupo de muestreo, pasando por aves, mamíferos, murciélagos, plantas, reptiles y anfibios.

El trabajo colectivo fue clave para realizar esta expedición

Aunque el Parque Nacional Cordillera de los Picachos (entre Caquetá y Meta) fue creado en 1970, hasta ahora empiezan a conocerse algunos detalles sobre la fauna y la flora que resguarda.⛰️🤩🌳
Conoce lo que encontramos en la #ExpediciónPicachos2021⬇️https://t.co/zHexY1J2eh pic.twitter.com/brhAv3w5QQ

— WWF Colombia (@WWFColombia) August 2, 2021


La Expedición Picachos 2021 fue realizada como parte del proyecto Áreas Protegidas y Paz, apoyado por la Iniciativa Climática Internacional del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania, y desarrollado en alianza con Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Un parque natural de gran riqueza y biodiversidad

Durante 20 días nos adentramos en El Salto del Venado y Coreguaje, dos zonas inexploradas por la ciencia debido al conflicto armado.
En esta #LecturaRecomendada te contamos lo que nos encontramos en la #ExpediciónPicachos2021⬇️https://t.co/ELtau0C4zL pic.twitter.com/5lR3TST1FQ

— WWF Colombia (@WWFColombia) August 12, 2021


El ecosistema del Parque Nacional Natural Los Picachos es tan amplio que comprende cálidas selvas húmedas, pisos térmicos templados, fríos y páramos. Su magnitud hace que en él se reúnan la zona Andina, Amazonía y la Orinoquía. (Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta son postulados como Patrimonio de la Humanidad)

Este parque natural contiene una riqueza incalculable, pues a pesar de que ha tenido escasas investigaciones científicas en la expedición entre El Salto del Venado y el río Coreguaje, se registraron cerca de:

  • 248 especies de plantas.
  • 376 de mariposas.
  • 26 de anfibios.
  • 10 de reptiles.
  • 275 de aves.
  • 30 de mamíferos medianos y grandes.
  • 36 de murciélagos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Amazonía Biodiversidad Colombia expedición Parque Nacional Natural Serranía de Los Picachos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Reacciones
Aprende (4)
Descubre (0)
Enamora (23)
Inspira (0)
Motiva (21)
Artículos Relacionados
Valle del Cocora Colombia

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

15 de agosto de 2025
Changua

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

12 de agosto de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

5 de agosto de 2025

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

25 de julio de 2025
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?
  • Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra
  • ¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo
  • Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional
  • 3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio