martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Instagram @nereamontanes

Líderes y ambientalistas buscan salvar el santuario de palmas de cera más grande de Colombia

24
Categorías:Actualidad
11 de enero de 2020

En la cuenca del río Tochecito están 600.000 de las casi 700.000 palmas de cera adultas que hay Colombia.

La palma de cera es una majestuosa planta que puede alcanzar 70 metros de altura y tardar en crecer entre 50 y 80 años, por eso, pueden llegar a vivir hasta dos siglos. Aunque este es al árbol nacional, durante años estuvo amenazado por su tala por lo que el Gobierno tomó medidas para protegerla.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Reserva La Carbonera (@reserva_carbonera) el 3 de Ene de 2020 a las 9:54 PST

La palma de cera del Quindío es la única planta del país que está expresamente protegida a nivel individual por la Ley 61 de 1985. Aunque la ley contempla la creación de parques nacionales o santuarios para su protección, aún no se ha logrado avanzar en este tema.

(¡Una bella sorpresa! En el Pacífico colombiano encontraron cuatro elefantes marinos)

Aunque el Valle del Cocora es el parque más reconocido y santuario de estas palmas, al otro lado de esas montañas, a solo diez kilómetros al sur, en el departamento del Tolima, se encuentra la cuenca del río Tochecito, un lugar en el que habitan miles de palmas de cera.

Este destino era desconocido debido a la violencia que vivió el país pero ambientalistas y líderes medio ambientales esperan que al igual que en el Quindío, estas palmas tengan protección.

La creación de un santuario es oportuna para la Palma de cera

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Andina Trips (@andinatrips) el 26 de Ene de 2019 a las 12:19 PST


La preservación de las 4.500 hectáreas de palmares que hay en esta región podría preservarse mediante la creación de un santuario nacional, que ofrecería una oportunidad única de conservar el patrimonio natural e histórico. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido concretar una acción que cuide de este ecosistema único en el mundo.

“Requerimos más apoyo de Parques Nacionales. El Gobierno sabe de la importancia y singularidad de este sitio. El objetivo no es solo proteger la palma, sino, a partir de su conservación, también beneficiar un ecosistema clave para proteger muchas especies”, dice el director del Instituto Alexander von Humboldt, Alexander García.

¿Cómo proteger a Tochecito?

Palmas de cera by Andrea Morante Álvarez on Scribd


La propuesta para crear un área protegida tiene cuatro pilares: mantener los palmares de bosque como la única muestra que queda de estos ecosistemas en los Andes, mantener la integridad de las poblaciones de palma de cera, mejorar la conectividad regional y generar propuestas de uso sostenible, incluyentes de los actores locales, que promuevan la sostenibilidad y los modos de vida.

Es así como el científico y experto en palmas Rodrigo Bernal, espera que el Ministerio de Medio Ambiente logre proteger la zona.

“Tochecito es uno de los grandes tesoros ecológicos y tenemos una deuda con este lugar, por eso el Gobierno Nacional debe plantear una nueva normativa para que sea Tochecito sea un Santuario”, aseguró a Semena Sostenible.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Medio ambiente Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Palma de cera Tochecito Tolima
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (9)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (6)
Descubre (0)
Enamora (0)
Inspira (9)
Motiva (9)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio