Imagen: Pixabay.com
Salir de vacaciones es una maravilla, pero para nadie es un secreto que retomar las actividades laborales y escolares después de finalizarlas es algo complicado; esto puede generar un síndrome postvacacional, que se manifiesta con síntomas como ansiedad y depresión.
Es un proceso de difícil adaptación para el trabajador y puede provocar afectaciones psicológicas y físicas, debido al estrés ante los cambios de horarios, el aumento de tareas y el cambio de estilo de vida.
Lina Villegas, docente de la facultad de psicología de la Universidad El Bosque y magíster en psicología clínica, comparte las siguientes recomendaciones para asimilar de una mejor manera el proceso de adaptación a la rutina laboral:
– Planificar el regreso. Los especialistas recomiendan no regresar de las vacaciones el día anterior a la incorporación al trabajo. Es aconsejable volver dos días antes para poner todo en orden, adaptarse de vuelta a la rutina y mentalizarse para retomar la jornada laboral.
– Organización. Al volver debe dedicar algunos minutos para organizarse, analizar qué trabajos hay pendientes, priorizarlos y, en lo posible, ejecutar el plan de acción paulatinamente. Retomar todo de golpe e intentar abarcar todo el primer día de vuelta puede desencadenar que aparezcan los primeros síntomas de estrés.
– Practicar deporte. Los beneficios de realizar actividades físicas también están vinculados con este síndrome, ya que, además de que las personas que realizan deporte muestran un mayor bienestar en general, les ayuda a liberar el estrés que se acumula en el día a día.
– Reordenar la vida fuera del trabajo. El primer paso que deben dar las personas es ajustar sus hábitos: retomar un horario de sueño acorde a la jornada laboral, mantener buenos hábitos alimenticios y reducir la ingesta de alcohol y de cafeína (su consumo incrementa las manifestaciones del estrés).
– Dejar el trabajo en la oficina. Respetar los horarios laborales y no llevar trabajo a los horarios personales y/o familiares.
Tener en cuenta estos consejos le permitirá retomar sus rutinas sin preocupaciones y con la mejor actitud para un nuevo año. Así mismo, si los síntomas perduran por más de tres semanas es recomendable que busque ayuda profesional.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…