Imagen: pxhere.com
Asegúrese de que el perro tenga suficiente ejercicio y atención antes de dejarlo solo.
Considere dejarlo en un lugar seguro y cómodo, como una habitación con cama, juguetes y agua fresca.
Empieza por dejarlo solo por períodos cortos y gradualmente aumenta el tiempo.
Pruebe a dejar música suave o la televisión encendida para darle una sensación de compañía y reducir el ruido exterior.
Considere la posibilidad de contratar a un paseador de perros o un cuidador de mascotas para que visite al perro durante el día, si es posible.
Si sigue mostrando signos de ansiedad o estrés cuando está solo, consulte a un veterinario o un especialista en comportamiento de mascotas.
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…
Una gestión adecuada de los contratos laborales puede marcar la diferencia entre el éxito organizacional y los riesgos legales. Elegir…
La transmisión vertical del VIH puede evitarse con diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y seguimiento médico especializado. Cada medida preventiva salva…