Categories: Vivir mejor

¡Revolución en criogenia! Científicos reviven tejido cerebral humano congelado

Un avance histórico en la criogenia que potenciará la medicina y la exploración espacial. 

En un avance sin precedentes, investigadores de la Universidad de Fudan en Shanghái han logrado revivir tejido cerebral humano que había estado congelado durante 18 meses. Este hito científico, liderado por el doctor Shao Zhicheng, marca un nuevo capítulo en el campo de la criogenia, la ciencia que estudia la preservación de materiales biológicos a muy bajas temperaturas.

El equipo utilizó un método de criopreservación llamado MEDY, diseñado para mantener la estructura y funcionalidad de las células neuronales incluso en condiciones de extrema frialdad. Este método permitió que tanto las neuronas congeladas como otros organoides cerebrales cultivados a partir de células madre embrionarias humanas mantuvieran su funcionalidad intacta después del descongelamiento.

Joao Magalhaes, profesor de la Universidad de Birmingham, calificó este avance como un “milagro”. Sugirió que esta tecnología podría, en el futuro, permitir la criogenización de pacientes terminales, manteniéndolos en un estado de suspensión hasta que se descubran curas para sus enfermedades. Además, esta técnica podría ser clave para los viajes interestelares de larga duración, permitiendo a los astronautas ser preservados durante los trayectos prolongados en el espacio.

Este logro representa un paso significativo hacia la implementación de la criopreservación en la medicina y la neurociencia. La capacidad de revivir tejido cerebral después de un período prolongado de congelación podría revolucionar el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y abrir nuevas fronteras en la investigación de trastornos neurológicos.

El estudio, publicado en la revista Cell Reports, ha sido ampliamente reconocido en la comunidad científica. La técnica MEDY no solo mantiene la viabilidad de las células neuronales, sino que también preserva su funcionalidad, un avance crucial para futuras investigaciones y aplicaciones clínicas.

La criogenia, que se utiliza comúnmente en tecnologías que dependen de la superconductividad, ha encontrado una nueva aplicación en la medicina. Equipos médicos como los aparatos de resonancia magnética nuclear utilizan técnicas criogénicas para mantener la temperatura de los imanes superconductores. Este mismo principio se aplica en la preservación de tejido biológico, manteniendo las células en un estado viable hasta su reanimación.

Aunque aún queda mucho camino por recorrer antes de que estas técnicas se puedan aplicar de manera generalizada en la clínica, el logro del equipo de la Universidad de Fudan es un testimonio del potencial de la criogenia. Este avance abre nuevas posibilidades no solo para el tratamiento de enfermedades sino también para la exploración del espacio profundo, subrayando la capacidad de la ciencia para transformar el futuro de la humanidad.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Mujer encuentra a su perro perdido tras 3 años gracias a un viaje en moto

Un emocionante reencuentro entre una mujer y su perro perdido se hizo viral en TikTok. En un giro del destino,…

2 días ago
  • Vivir mejor

Conoce la importancia de la donación voluntaria de sangre en Colombia

¡Dona sangre hoy y conviértete en un héroe para aquellos que más lo necesitan! La donación voluntaria de sangre es…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Esta es la salsa colombiana que está entre las mejores del mundo

La salsa tradicional del Caribe colombiano se ubica en el puesto 13 del ranking mundial. El suero costeño, una salsa…

2 días ago
  • Marcas en el corazón

¿Eres fanático de las gomitas y del Bon Bon Bum? Prueba esta innovación de colombina

Bon Bon Bum se reinventa, ahora con gomitas de sabor a fresa. Bon Bon Bum, la icónica marca de dulces…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el primer museo subterráneo de Colombia: ¿dónde queda, cómo llegar y cuánto vale?

El Museo Monumental 180 alberga impresionantes esculturas a 180 metros bajo tierra. La Catedral de Sal de Zipaquirá ha inaugurado…

3 días ago
  • Actualidad

5 empleos remotos con salarios en dólares para colombianos

Descubre opciones laborales desde casa con altos ingresos y mejora tu calidad de vida. El trabajo remoto está redefiniendo la…

3 días ago