Foto: wikimedia.org / Jeancarlosptino
Un nuevo y emocionante descubrimiento astronómico ha sido anunciado por un equipo internacional de científicos, revelando la existencia de un exoplaneta llamado Gliese 12b. Este planeta, que orbita una enana roja a solo 40 años luz de la Tierra, ha sido identificado como un candidato potencial para la habitabilidad, gracias a su tamaño similar al de la Tierra y su ubicación en la zona habitable de su estrella.
Gliese 12b orbita su estrella, una enana roja denominada Gliese 12, que tiene solo el 27 % del tamaño del Sol y el 60 % de su temperatura. El exoplaneta completa una órbita alrededor de su estrella cada 12,8 días, situándose a una distancia que es solo el 7 % de la distancia entre la Tierra y el Sol. Esta proximidad hace que Gliese 12b reciba 1,6 veces más energía que nuestro planeta, situándose en la denominada zona habitable, donde es posible la existencia de agua líquida.
Uno de los aspectos más emocionantes de Gliese 12b es su temperatura superficial estimada de 42 °C, lo que sugiere condiciones potencialmente aptas para la vida tal como la conocemos. Este hallazgo ha sido posible gracias a la colaboración entre varias instituciones científicas y el uso de avanzados telescopios espaciales y terrestres, como el satélite TESS de la NASA, CARMENES en el Observatorio de Calar Alto, y MuSCAT2 en el Telescopio Carlos Sánchez del Observatorio del Teide.
La relativa tranquilidad de la estrella Gliese 12, que no muestra signos de actividad magnética extrema como erupciones de rayos X y radiación ultravioleta, hace que el exoplaneta Gliese 12b sea un candidato ideal para estudios atmosféricos detallados. Utilizando el método de tránsito, los científicos pueden analizar la luz estelar que atraviesa la atmósfera del planeta para identificar su composición química, abriendo nuevas oportunidades para la investigación astrobiología.
El descubrimiento de Gliese 12b ha contado con una destacada participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y ha sido publicado en revistas científicas de renombre como The Astrophysical Journal Letters y Monthly Notices. Masayuki Kuzuhara, profesor asistente en el Centro de Astrobiología de Tokio y codirector del proyecto, destacó la importancia del hallazgo, describiéndolo como “el mundo más cercano, en tránsito, templado y del tamaño de la Tierra localizado hasta la fecha”.
La próxima generación de estudios de exoplanetas se verá significativamente impulsada por el telescopio espacial James Webb, que permitirá una observación más detallada de la atmósfera de Gliese 12b. Este potente telescopio podrá identificar las huellas químicas presentes en la atmósfera del planeta, proporcionando información crucial sobre su composición y la posible existencia de vida.
El descubrimiento de Gliese 12b representa un avance significativo en la búsqueda de exoplanetas habitables y la exploración del cosmos. A medida que la tecnología continúa avanzando, los científicos están cada vez más cerca de responder una de las preguntas más fundamentales de la humanidad: ¿Estamos solos en el universo? Con planetas como Gliese 12b, la esperanza de encontrar vida más allá de la Tierra se vuelve cada vez más tangible.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…