Imagen: Pixabay
Un estudio publicado en la revista Nature Chemical Biology, reveló que científicos en Estados Unidos descubrieron un compuesto químico en los corales blandos ubicados en la costa de Florida, al que se le atribuyen propiedades contra el cáncer.
Al parecer, el coral fabrica el compuesto denominado “eleuterobina”, y sería un paso más en la ardua tarea de la batalla contra esta enfermedad, así como la producción de la sustancia en laboratorios. (Se han sembrado más de 70 mil fragmentos de coral en el Pacífico y el Caribe)
Este componente fue visto por primera vez en los años 90 por un grupo de científicos marinos que lo halló en un raro coral en la costa de Australia, sin embargo, desde ese momento habría sido difícil hallarlo en altas cantidades para producir fármacos.
Luego de algunos experimentos preliminares, se concluyó que la “eleuterobina” es usada por los corales para defenderse de depredadores y serviría para inhibir el crecimiento de células cancerígenas. No obstante, su recreación en laboratorios no fue posible debido a que se desconocía su sinterización en la naturaleza.
Los investigadores dirigidos por Eric Schmidt, quienes hallaron el químico en Estados Unidos, determinaron el código genético para sintetizar.
Con estos resultados, se construyeron los cimientos para recrear el compuesto y, contando con grandes cantidades, se podrían iniciar las pruebas que determinen su efectividad contra el cáncer. (Descubrieron anticuerpos capaces de atacar el cáncer y reducir la metástasis)
Este químico, al parecer, puede ser ingerido y es más digerible que otros compuestos hallados en animales, como las sustancias venenosas de algunas especies. Es decir, puede ser presentado a los pacientes en forma de pastas y no inyecciones.
“Estos compuestos son más difíciles de encontrar, pero son más fáciles de fabricar en el laboratorio y más fáciles de tomar como medicina”, afirmó Schmidt para EFE.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…