Categories: Colombia me encanta

Sabías que la almojábana fue declarada patrimonio cultural e inmaterial del Cesar

La cultura almojabanera del Cesar, está más viva que nunca.

La almojábana es un hito en la  tradición gastronómica colombiana, que data de hace unos 130 años y es, sin duda, la actividad económica más importante de La Paz (Cesar).

Historia de un patrimonio

El publicista y fotógrafo Eder Noriega Torres fue uno de los impulsores para que la cultura almojabanera de este municipio fuera declarada como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Cesar, hecho que se logró mediante la Ordenanza no. 190 del 28 de marzo de 2019, emitida por la Asamblea Departamental.

En esta iniciativa se destaca la almojábana como producto y se exaltan las manifestaciones culturales derivadas de esta. (El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos)

El aporte de Torres fue destacado en el Laboratorio de Paz Territorial, proyecto de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz, dirigido por las profesoras Claudia Mosquera Rosero Labbé y Lucía Eufemia Meneses Lucumí.

Según el investigador, “este patrimonio ha venido en decadencia y por eso sentí la necesidad de hacer algo para salvarlo de algunas circunstancias que lo han puesto en peligro”.

Incluso se han intentado varias estrategias para sacar adelante el gremio, como la instalación del monumento en honor a esta tradición, la construcción de la casa de los almojabaneros en el barrio Fray Joaquín –en donde viven la mayoría de ellos– y la creación de la canción la  Puya almojabanera. (Conoce algunos de los alimentos que ayudan a reducir el estrés)

Para lograr su propósito, el artista dio los primeros pasos investigando en el Ministerio de Cultura acerca de las directrices y todo lo que se debía hacer para demostrar que la cultura almojabanera debía ser Patrimonio Cultural e Inmaterial.

Así, descubrió que la normatividad permite que cualquier ciudadano haga su postulación, y en diciembre de 2018 radicó la iniciativa.

“El propósito de la declaratoria es la conservación, la protección y el fomento de dicha cultura a través de las generaciones venideras, además de conminar a las autoridades para elaborar el plan de salvaguardia, realizar un festival de la almojábana y construir un museo folclórico”, precisó en una entrevista con la Agencia de Noticias de la UNAL.

Tradición que se niega a desaparecer

Malvis Zequeira, una almojabanera tradicional, aprendió a hacerlas viendo a su mamá, Manuela María Gómez, y ayudándola a moler el maíz, a amasar y a partir las almojábanas, oficio que la ha convertido en una insignia de la almojábana en esta población. (Estas son las mejores hamburguesas de Colombia)

“Las almojábanas de La Paz son consideradas como el segundo pan del mundo y su exquisito sabor hace que sean apetecidas no solo en muchas partes de Colombia sino en otros países, donde tenemos muchos clientes”, comenta Malvis.

Explica además que “los ingredientes para preparar la receta de la almojábana son muy sencillos –como el maíz de la masa, el queso, la leche, el azúcar y la sal–, pero la preparación es donde está el secreto para lograr un producto suave al paladar y con un sabor inigualable”.

Entre las mejores almojábanas de La Paz figuran las de María Cristina Márquez Morales, y aunque dejó de prepararlas hace unos diez años, todavía muchas personas las recuerdan por lo buenas que eran.

Ella aprendió el arte de la buena almojábana viendo a su abuela Cristina Márquez, quien la crió desde los dos años de edad, cuando su madre falleció, y aunque también hacía bollos, pasteles, peto y empanadas, la almojábana fue la que le dio para sostener a su familia. (Harvard: comer aguacate dos veces a la semana ayuda a reducir problemas del corazón)

Como las de ellas, son muchas las familias que continúan preservando el legado de sus antepasados preparando las almojábanas que tienen un sitio especial en el departamento del Cesar y en el país.

*Con información de la Agencia de Noticias de la UNAL

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago