Foto: Twitter @minsalucol
Un estudio publicado por la revista especializada New England Journal of Medicine y realizado en Israel confirmó que la vacuna hecha por el laboratorio Pfizer tiene eficacia de un 94 por ciento para combatir el COVID-19. El seguimiento se le hizo a unas 600 mil personas en la organización de atención médica israelí Clalit Health Services, entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero de 2021 después de la vacunación por infección, hospitalización y COVID-19 grave. (Logística por la vida: la apuesta de Servientrega para distribuir las vacunas)
El estudio se realizó al evaluar a 1,2 millones de pacientes y comparar una parte con la vacuna y otra sin ella, pero que tuvieran similitud en términos de edad, sexo, comorbilidad y sitios de residencia. La efectividad estimada de la vacuna para prevenir la muerte fue del 72 por ciento después de la primera dosis y la hospitalización se redujo en un 92 por ciento. Uno de los autores explicó que esta es la primera prueba validada por pares de la eficacia de una vacuna en las condiciones del mundo real. (La advertencia para no creer en información que desacredita seguridad de las vacunas)
“Aprovechamos los repositorios de datos integrados de la organización de atención médica más grande de Israel para evaluar la efectividad de la vacuna COVID-19 para cinco resultados: infección documentada por SARS-CoV-2, COVID-19 sintomático, hospitalización, enfermedad grave y muerte. Usando este conjunto de datos de observación, evaluamos la efectividad a lo largo del tiempo y en subpoblaciones definidas por edad, sexo y condiciones coexistentes”, dice el estudio presentado en la revista.
Israel fue elegido como lugar para el estudio ya que es el lugar con el mayor índice de vacunación en el mundo, lo que permitió llegar a conclusiones acerca de la efectividad del medicamento. El segundo lote de la vacuna Pfizer llegó a Colombia en la madrugada del 24 de febrero. (Google lanza herramienta para seguir en tiempo real la vacunación en Colombia)
“Este estudio en un entorno de vacunación masiva a nivel nacional sugiere que la vacuna de ARNm BNT162b2 es eficaz para una amplia gama de resultados relacionados con COVID-19, un hallazgo consistente con el del ensayo aleatorizado”, dice la publicación de la revista que añade que “los ensayos clínicos aleatorizados de vacunas basadas en ARNm informaron una eficacia para prevenir el coronavirus 2019 en el rango del 94 por ciento 2 al 95 por ciento”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…