Categories: Vacunación en Colombia

Vacuna de Pfizer tiene efectividad de 94 por ciento, confirma estudio

La evaluación de este medicamento se realizó en Israel  y los resultados fueron presentados en una revista especializada.

Un estudio publicado por la revista especializada New England Journal of Medicine y realizado en Israel confirmó que la vacuna hecha por el laboratorio Pfizer tiene eficacia de un 94 por ciento para combatir el COVID-19. El seguimiento se le hizo a unas 600 mil personas en la organización de atención médica israelí Clalit Health Services, entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero de 2021 después de la vacunación por infección, hospitalización y COVID-19 grave. (Logística por la vida: la apuesta de Servientrega para distribuir las vacunas)

Detalles de la investigación

El estudio se realizó al evaluar a 1,2 millones de pacientes y comparar una parte con la vacuna y otra sin ella, pero que tuvieran similitud en términos de edad, sexo, comorbilidad y sitios de residencia. La efectividad estimada de la vacuna para prevenir la muerte fue del 72 por ciento después de la primera dosis y la hospitalización se redujo en un 92 por ciento. Uno de los autores explicó que esta es la primera prueba validada por pares de la eficacia de una vacuna en las condiciones del mundo real. (La advertencia para no creer en información que desacredita seguridad de las vacunas)

“Aprovechamos los repositorios de datos integrados de la organización de atención médica más grande de Israel para evaluar la efectividad de la vacuna COVID-19 para cinco resultados: infección documentada por SARS-CoV-2, COVID-19 sintomático, hospitalización, enfermedad grave y muerte. Usando este conjunto de datos de observación, evaluamos la efectividad a lo largo del tiempo y en subpoblaciones definidas por edad, sexo y condiciones coexistentes”, dice el estudio presentado en la revista.

 

Israel fue elegido como lugar para el estudio ya que es el lugar con el mayor índice de vacunación en el mundo, lo que permitió llegar a conclusiones acerca de la efectividad del medicamento. El segundo lote de la vacuna Pfizer llegó a Colombia en la madrugada del 24 de febrero. (Google lanza herramienta para seguir en tiempo real la vacunación en Colombia)

“Este estudio en un entorno de vacunación masiva a nivel nacional sugiere que la vacuna de ARNm BNT162b2 es eficaz para una amplia gama de resultados relacionados con COVID-19, un hallazgo consistente con el del ensayo aleatorizado”, dice la publicación de la revista que añade que “los ensayos clínicos aleatorizados de vacunas basadas en ARNm informaron una eficacia para prevenir el coronavirus 2019 en el rango del 94 por ciento 2 al 95 por ciento”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

18 horas ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago