Categories: Vacunación en Colombia

Personas que hayan superado el COVID-19 recibirán una sola dosis de la vacuna de Pfizer

Hasta el momento, en el país se tiene registro de la aplicación de más de 45.000 vacunas.

En Colombia está llegando al final la primera fase del Plan Nacional de Vacunación, que pretendía inmunizar al personal médico de la primera línea de atención contra el COVID-19 y a los adultos mayores de 80 años. Ahora el turno es para los adultos entre los 75 y 79 años o aquellos que padezcan comorbilidades.

Una de las inquietudes que han informado los colombianos es si las personas que ya se contagiaron y lograron superar el virus deben recibir la vacuna. Para responder a esta pregunta, las autoridades sanitarias del país aclararon que se les aplicará solo una dosis de la vacuna de Pfizer. (Colombia podría aplicar vacunas de una sola dosis a los pueblos indígenas)

“Si se vacunó con Pfizer, la vacunación es una sola dosis; si se vacunó con Sinovac u otra vacuna se realizarán las dos dosis. Si esa persona es menor de 60 años se aplicará una y la repetición a las cuatro semanas. Si la persona es mayor en todo caso se vacunará con dos dosis”, precisó Fernando Ruiz,  ministro de Salud.

La decisión fue avalada por la OPS

El Comité Asesor de Vacunas en el país recomendó que se aplique una sola dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech a las personas que tengan entre 18 y 60 años y que hayan tenido coronavirus. Esta recomendación se da gracias a los estudios que afirman que la protección que se logra con una sola dosis es mayor que por la inmunidad que genera haber tenido la enfermedad. (Llegarán 2,2 millones de vacunas en abril a Colombia: así avanza la vacunación)

Precisamente, un trabajo publicado en la revista New England Journal of Medicine concluyó que las personas que han tenido la enfermedad solo necesitan una dosis para lograr inmunidad. Por eso, la Organización Panamericana de la Salud hizo la recomendación para que esta vacuna específica sea aplicada de forma eficiente a quienes lograron sobrevivir al virus.

Investigaciones que sustentan esta normatividad

La Universidad de Maryland demostró que 41 trabajadores de la salud que se recuperaron del COVID-19 tenían más anticuerpos después de su primera inyección que 69 de sus compañeros que no habían contraído el virus después de la segunda.

El Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson en Seattle (Estados Unidos) encontró que la sangre de personas que se recuperaron de COVID-19 no era tan buena para neutralizar el virus original o la variante que se originó en Sudáfrica como la sangre de personas que se habían recuperado y fueron vacunadas. Otros tres estudios tuvieron hallazgos similares. (Así se decidió la asignación oficial de dosis para la vacunación masiva en Colombia)

Vacunas que llegaron y llegarán al país

  • Mediante mecanismo Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas.
  • Adquiridas al laboratorio Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
  • Adquiridas al consorcio AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
  • Adquiridas al laboratorio Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas.
  • Adquiridas al laboratorio Sinovac: 7,5 millones de dosis para 3.750.000 personas.
  • Adquiridas al laboratorio Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago