Imagen: bogota.gov.co
Durante las últimas semanas en Colombia se ha registrado un repunte en el número de contagios diarios por COVID-19 debido a la variante ómicron, considerada como la más infecciosa de las hasta ahora detectadas durante los dos años de la pandemia.
Con el objetivo de establecer los síntomas y su duración, un grupo de epidemiólogos noruegos realizó un estudio que fue publicado en la revista Eurosurveillance y revela más detalles sobre esta nueva variante y sus efectos en la salud. (Dosis de refuerzo contra el COVID: vacunas que están aplicando en el país)
La investigación se realizó con personas que asistieron a una fiesta y terminaron contagiados. En total se efectuaron pruebas diagnósticas y entrevistas personales a 111 personas asistentes al evento. De estos, 66 resultaron positivos, con estudios tanto de secuencia genómica como PCR, mientras que 15 fueron evaluados únicamente con la PCR positiva.
De todos los evaluados, el 91 % afirmó haber sentido al menos uno de los tres síntomas frecuentes asociados con la enfermedad, sin embargo, los expertos noruegos consiguieron aislar los más frecuentes y cuánto tiempo duran en el cuerpo. (Colombia, uno de los países más seguros frente al contagio por COVID según Bloomberg)
El estudio, concluyó que los síntomas provocados por la cepa ómicron tienen una duración de entre dos y cinco días. Las manifestaciones más usuales de esta variante son: tos, secreción nasal, fatiga, dolor de garganta o de cabeza y fiebre.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…