Categories: Vacunación en Colombia

Las regiones que más vacunas han aplicado por departamentos y habitantes

El país avanza en la vacunación y ya se identifican las ciudades que toman la delantera en la inmunización.

Hasta el 01 de marzo (2021), con corte a las 4:00 pm, según datos del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud (INS), en Colombia se habían aplicado 149.133 dosis contra el COVID-19. (En marzo llegarán al país 2 millones de vacunas de Sinovac)

Recordemos que hasta el momento han llegado los siguientes lotes de vacunas en diferentes vuelos y fechas:

  • 15 de febrero: 50.000 dosis de la vacuna de Pfizer.
  • 20 de febrero: 192.000 dosis de Sinovac.
  • 24 de febrero: 50.310 dosis más de Pfizer.
  • 01 de marzo:  117.000 dosis de vacunas de Pfizer por medio del mecanismo COVAX.

Por ahora, el Estado no ha emitido un tablero público en el que se puede ver con exactitud el avance de la distribución y vacunación en Colombia, sin embargo, expertos y profesionales se han tomado la tarea de hacer el rastreo y mantener actualizado los datos, como es el caso de la epidemióloga Silvana Zapata Bedoya, quien ha compartido por sus redes sociales la siguiente información:

Historial de avance total de proceso de vacunación de Colombia

Imagen: Twitter @solsilvanazb

Por otra parte, el ingeniero civil colombiano, Rafael Unda, organizó el porcentaje de dosis disponibles aplicadas por departamento. Información que ha recolectado y difundido de forma gratuita por medio de su perfil en Twitter. (Colombia vacunará a quienes ya les dio COVID-19; estos serán los criterios)

Imagen: Twitter @rundav5

Según los datos, se puede evidenciar que las regiones que hasta el momento han sido más efectivos en la aplicación de las vacunas está Bogotá, quienes para el 01 de marzo, ya había aplicado el 93% de las dosis que le fueron asignadas, seguidos de Cundinamarca (71%), Quindío (61%) y Atlántico (57%). (Aumenta la confianza en los colombianos para recibir la vacuna anticovid)

¿Qué es el mecanismo COVAX?

Es una innovadora iniciativa de colaboración mundial para acelerar el desarrollo y la producción de pruebas, tratamientos y vacunas contra la COVID-19 y garantizar el acceso equitativo a ellos. Entre los beneficios que ofrece están:

  • Dosis de vacunas para al menos el 20% de la población de los países.
  • Una cartera de vacunas diversificada y gestionada activamente.
  • Entregar las vacunas tan pronto como estén disponibles.
  • Poner fin a la fase aguda de la pandemia.
  • Reconstruir las economías.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

3 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

3 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

3 días ago