Categories: Vacunación en Colombia

Mayores de 45 años en el país ya podrán vacunarse con agendamiento

Con el inicio de esta etapa, se busca iniciar la vacunación masiva para todos los colombianos.

Con la inmunización de 13 millones de personas a corte del 15 de junio (2021), Colombia avanza en su Plan Nacional de Vacunación con el que busca combatir al COVID-19. Desde el 28 de febrero, fecha en la que inició la inmunización, se ha logrado un avance importante en el número de dosis diarias aplicadas y esto ha permitido que en tan solo semanas aumente la cifra de vacunados.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció la apertura de la Etapa IV del Plan Nacional de Vacunación en la que se prioriza a la población entre 45 y 49 años con agendamiento de cita hasta el viernes 18 de junio y sin agendamiento durante el próximo fin de semana. (En Corferias instalan el puesto de vacunación más grande del país)

El Plan Nacional de Vacunación está dividido en cinco etapas y dos fases. La primera etapa conformada por las fases 1, 2 y 3, tenía como objetivo reducir la mortalidad por lo que las personas vacunadas fueron los adultos mayores, personal de salud, maestros, personas con alguna enfermedad crónica entre otros. (El país ya supera los 13 millones de vacunas aplicadas)

Ahora que inicia la fase dos de vacunación, está presente frenar el contagio y lograr la inmunidad de rebaño. La Etapa IV se inmunizará a las personas entre 40 y 49 años, además de incluir diferentes grupos poblacionales establecidos en el Decreto 630 de 2021. Por su parte en la Etapa V, se vacunará al resto de población incluidos adolescentes a partir de 12 años y mujeres en estado de embarazo.

Población que será vacunada en la Etapa V

  • La población privada de la libertad que esté cumpliendo su condena o medida de aseguramiento.
  • Personal de custodia y vigilancia de la población privada de la libertad y personal encargado del suministro de alimentación al interior de los establecimientos de reclusión.

  • Bomberos activos de Colombia.

  • Socorristas de la Cruz Roja Colombiana y de la Defensa Civil.

  • Habitantes de calle identificados por las alcaldías municipales.

  • Controladores aéreos y los bomberos aeronáuticos.

  • Pilotos y auxiliares de vuelos internacionales activos.

  • Talento humano que se desempeña en los servicios sociales y comisarías de familia.

  • Tripulación de barcos internacionales de transporte de carga residentes en Colombia.

  • Talento humano de atención en campo de emergencias y desastres de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

  • Talento humano de atención en campo de emergencias y desastres que hacen parte de las entidades territoriales y de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud y Protección Social.

  • Población de 40 a 49 años. En un primer momento serán vacunadas las personas entre 45 a 49 años, quienes serán inmunizados mediante agendamiento entre semana.

La aplicación de vacunas de Pfizer tendrá un cambio

El Ministerio de Salud también anunció que desde esta etapa, la segunda dosis de Pfizer con la que se completas el esquema de vacunación será aplicada 12 semanas después, es decir, tres meses, luego de la primera aplicación. (Colombia busca habilitar la vacunación para todos los ciudadanos a partir de julio)

“Esto nos permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación en esta población dado también a la evidencia científica de la protección de Pfizer con una sola aplicación”, aseguró Fernando Ruiz.

Antes de este anuncio, el tiempo entre la primera y segunda aplicación de la vacuna de Pfizer era de 21 días. Según el Gobierno Nacional, el resto de las dosis continuarán aplicándose con normalidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago