Imagen: bogota.gov.co
Colombia inicia una nueva etapa después que el Ministerio de Salud anunciará que el uso de tapabocas no sería obligatorio en las ciudades y municipios que superan el 70% de población vacunada. Aunque ya se implementó la medida para espacios cerrados, hay algunos lugares en los que se debe seguir usando. (Así funcionará el nuevo uso del carné de vacunación COVID-19 y el tapabocas)
Pese a esta medida, el virus continúa circulando, por lo que desde la cartera de Salud se ha hecho un llamado para continuar el protocolo de lavado de manos y desinfección, al igual que la aplicación de vacunas. Además, la Alcaldía de Bogotá expidió el decreto 173 del 29 de abril, con el que busca dejar claras las reglas de juego locales en cuanto al uso de tapabocas y así evitar un rebrote.
Además de la obligatoriedad del uso de tapabocas en estos tres lugares, en el decreto también señala que se deben mantener los protocolos de seguridad como la ventilación, el lavado de manos constante y el distanciamiento físico, y el aislamiento de personas con sospecha de COVID-19.
Aunque en Colombia, el 70 % de la población tiene el esquema completo de vacunación contra, en los hospitales y centros de atención en salud hay una mayor exposición al contagio, tanto para el personal médico como para los asistentes a estos lugares. Por esa razón, en ellos se podrá seguir exigiendo el tapabocas.
Durante la pandemia, las investigaciones científicas demostraron la alta vulnerabilidad que tienen las personas con enfermedades por edad o por otra circunstancia, al contagio con COVID-19. Por ello, para proteger a los adultos mayores, el decreto 173 de la alcaldía señala que en estos lugares también se debe mantener el tapabocas.
En ciudades como Bogotá, el transporte público es el medio de movilidad que utiliza la mayor parte de la población. En horas pico, las aglomeraciones son innegables. A ello se le suma el hecho de que en la capital del país, al igual que en muchas otras ciudades colombianas, la ola invernal que se está atravesando puede exacerbar el riesgo de enfermedades respiratorias. Es así como, en el transporte público, también se deberá portar el tapabocas.
Aunque inicialmente los estudiantes no estaban habilitados para dejar el tapabocas, el Ministerio de Salud ratificó su decisión y estableció que en los colegios y universidades el tapabocas no sería obligatorio a partir del próximo 15 de mayo. Esto se debe, además, por la disminución de vacunación en la población infantil, lo que representa un riesgo de contagio y desarrollo grave de la enfermedad del SARS-CoV-2. (En colegios y universidades no será obligatorio el uso de tapabocas, así es la medida)
Según cifras de la Secretaría de Salud, en el Distrito los mayores de 12 años ya están vacunados en un 98 %, mientras que los menores de 12 años se acercan al 75 %.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…
Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…
La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…
Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…