Categories: Vacunación en Colombia

La isla densamente más poblada del mundo: el primer territorio nacional vacunado totalmente

Las autoridades de salud de Cartagena solicitaron la vacuna Janssen para la zona insular.

A mediados de junio, Colombia recibió el primer cargamento de vacunas de la farmacéutica Janssen, de Johnson & Johnson. Según el ministro de Salud, Fernando Ruiz, la mayoría de estas dosis se enviaron a zonas apartadas del país o de difícil acceso.

Gracias a que este fármaco necesita solamente una dosis, se convierte en protagonista para inmunizar a la población de zonas alejadas a las que llevar biológicos de otras farmacéuticas sería demorado por la logística y no se podría garantizar el adecuado almacenamiento de los mismos. (Así será la distribución de 2.5 millones de vacunas donadas por Estados Unidos)

Las vacunas de Janssen fueron destinadas para un plan especial de vacunación en las islas de Cartagena, y la población de Santa Cruz del Islote fue vacunada convirtiendo a este lugar en el primer territorio nacional vacunado totalmente.

Se logró cumplir esta meta en una maratónica jornada

En el mar Caribe se encuentra uno de los islotes más densamente poblados del planeta: 500 personas viven en una hectárea frente a la costa de Colombia. Se trata de Santa Cruz del Islote donde este jueves primero de julio, inició a las 8 de la mañana, la jornada de vacunación en la que fueron inmunizadas 357 personas mayores de 18 años, quienes recibieron la dosis única de Johnson & Johnson. (Según estudio, vacunas de Pfizer y Moderna podrían generar una inmunidad de largo plazo)

“La gente recibió la jornada con gran felicidad porque la mayoría de personas viven del turismo y están en constante contacto con extranjeros y viajan a trabajar a Punta Faro en Isla Múcura, donde estaban expuestos al contagio”, señaló el Gobernador de Bolívar, Vicente Blel.

Santa Cruz del Islote, una de las zonas a la que el COVID-19 no llegó

Antes que el COVID-19 desembarcara en esta zona, los líderes de la comunidad implementaron un protocolo de cuarentena para cualquier habitante que saliera y regresara a la isla.

Los pobladores solo podían abandonar el islote por tres razones: salud, consecución de dinero o compra de víveres. Además, con la reducción del turismo debido a la pandemia se evitó la llegada de turistas infectados por lo que la población no tuvo un solo caso de COVID-19.

Así será la vacunación en las islas de Cartagena

Canva

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago