Categories: Colombia me encanta

Observatorio Astronómico de la U. de Nariño y su director son aliados de la NASA

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño es la única institución en hacer parte de la Red Internacional de Alerta de Asteroides de la NASA.

El Congreso Virtual Mundial sobre Asteroides organizado por la Sociedad Astronómica de Estados Unidos y la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, fue uno de los eventos científicos más importantes para la astronomía. En este espacio, el científico Lindley Johnson, hizo referencia a los observatorios del mundo que trabajan en el campo de los asteroides potencialmente peligrosos y que forman parte de la Red Internacional de Alerta de Asteroides. (Colombiano es líder en investigación para descubrir los secretos del plasma espacial)

Entre sus muchas menciones, el profesional destacó el trabajo del Observatorio Astronómico de Nariño, un centro que durante más de 10 años ha trabajado en el estudio de asteroides y sus potenciales peligros.

Ahora este centro es catalogado por la NASA como aliado para desarrollar estrategias utilizando planes y protocolos de comunicación para difundir información sobre el impacto de asteroides y en la planificación de respuestas de mitigación. (Científicas colombianas entre las primeras en usar telescopio espacial de la NASA)

Desde el 2004 la institución educativa del departamento de Pasto, se ha encargado de estudiar los asteroides en Colombia para detectar potenciales peligrosos y cometas, siendo pioneros del estudio de esta área en el país por lo que se convirtió en un aliado estratégico para la NASA. (Lauren Flor-Torres, la colombiana que enseña astrofísica e inspira a las niñas del país)

Toda una vida dedicada a la astronomía

Alberto Quijano Vodniza es matemático y físico de la Universidad de Nariño, becado por la Universidad de Puerto Rico en donde se tituló como magíster en Física Pura. Su pasión por la astronomía lo llevó a crear el Observatorio de la Universidad de Nariño donde es profesor. Además, este colombiano es miembro de la sociedad astronómica de los Estados Unidos y ha participado en diferentes proyectos junto a la NASA.

Parte de su gran reconocimiento y la admiración que recibe en Pasto, se debe a que Quijano fundó en 2002 el Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño. Quijano, quien ha liderado todos los procesos de investigación del Observatorio, ha sido invitado por científicos de la Universidad de Arizona a dos simulacros que tienen que ver con la colisión de asteroides con la Tierra. (El astrofísico colombiano logró descifrar uno de los grandes misterios del Sol)

Este es el mejor Observatorio Astronómico del país

Desde el 2004, la institución educativa del departamento de Nariño, se ha encargado de estudiar los asteroides en Colombia para detectar potenciales peligros y cometas, siendo pioneros del estudio de esta área en el país.

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño está ubicado en una zona estratégica sobre la línea ecuatorial y permite ver casi todo el cielo hacia el Hemisferio Norte y también parte del Sur, cerca de la Estrella Polar. También, las condiciones de poca contaminación hace que sea más fácil la observación, a diferencia de Bogotá.

Actualmente, el Observatorio cuenta con dos telescopios grandes de 14 y 16 pulgadas y otros que son más pequeños para el uso del público. Ahora, su gran apuesta es tener un telescopio de un metro, cuyo costo ascienden a un millón de dólares.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago