Categories: Vacunación en Colombia

La advertencia para no creer en información que desacredita seguridad de las vacunas

Las autoridades de salud en Colombia promueven la aplicación del medicamento para combatir el COVID-19.

Las autoridades de la salud en Colombia y a nivel mundial insisten en la advertencia para no creer en la información falsa que se divulga en Whatsapp y en general en las redes sociales para desacreditar las vacunas contra el COVID-19, mucho más ahora que empezaron las jornadas de vacunación en el país.

El desarrollo de estas vacunas es parte de un proceso que comenzó una década atrás en la lucha contra los brotes del SARS y el MERS. (Así será la distribución de las primeras 50 mil dosis de vacunas)

“Hoy son la mejor opción para prevenir la enfermedad y posibilitar las dinámicas sociales que extrañamos, sin riesgo de contagio”, explicó por medio de sus redes sociales el Ministerio de Salud de Colombia, en un mensaje en el que se une a la campaña de la Organización Mundial de la Salud para promover la aplicación de las vacunas y desacreditar la desinformación que se ha generado alrededor de estos medicamentos. (Así comenzaron en Bogotá y Medellín las jornadas de vacunación)

Colombia comenzó su Plan Nacional de Vacunación el 16 de febrero de 2021, un día después de que llegó el primer lote de vacunas al país, con la intención de combatir de manera efectiva este coronavirus. Precisamente por ello la promoción para aplicar este medicamento con el que se busca regresar a la normalidad dentro de la realidad social y económica, tan afectada por la pandemia en medio de las medidas de cuarentena, aislamiento y distanciamiento necesarios como medidas de bioseguridad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaCovid-19Ministerio de SaludOrganización Mundial de la SaludPlan Nacional de VacunaciónVacunas

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago