Categories: Actualidad

Cerca de 40 mil colombianos ya han recibido la primera dosis de Pfizer

Se espera que esta semana se incremente notablemente con las 192 mil vacunas que llegaron del laboratorio Sinovac.

El avance del Plan Nacional de Vacunación en Colombia ha notificado que, con corte a las 4:00 p.m. de este 21 de febrero, en el país se han aplicado 39.827 dosis de la vacuna contra el COVID-19, como lo explica la siguiente publicación en el Twitter:

Así se distribuirán las vacunas Sinovac

Son 192 mil dos nuevas dosis de esperanza, que según la prioridad del Plan de Vacunación, tendrán los siguientes destinos:

  • Primer grupo (45.000 dosis), están reservadas para el cinturón amazónico colombiano, donde se espera hacer un bloque epidemiológico.
  • Segundo grupo (47.000 dosis), para adultos mayores que se encuentran en centros geriátrico o de larga estancia, distribuidos en todo el territorio nacional. (Adultos mayores sin internet tienen otra opción para conocer su turno de vacunación)
  • Tercer grupo (100.000 dosis), para las IPS donde hay talento humano en salud en urgencias y hospitalización COVID-19, que son de primera línea, pero que con la vacuna de Pfizer no se puede llegar por sus condiciones de ultracongelación.

Los siguientes lotes de vacunas

“La semana entrante estamos esperando, un lote que se está programando el día de hoy de Pfizer, de 50 mil dosis. Las siguientes cuatro semanas de marzo vendría otro lote, cada uno de 100 mil dosis. Estamos pendientes también de la programación de Pfizer de un lote de 117 mil dosis, que viene vía Covax, pero que se va a programar con Pfizer”, afirmó Fernando Ruiz, ministro de Minsalud. (Estudian si vacunas aplicadas a mujeres embarazadas también protegerán a los fetos)

Solo dos países en Latinoamérica están habilitados para recibir vacunas de Covax – Pfizer, y Colombia es uno de ellos. Por otra parte, agregó que el país está a la espera de la aprobación de AstraZeneca y de otro lote de Covax por un millón de dosis más para marzo, y así dar continuidad sin interrupciones del Plan. (Razones por las que se debe usar tapabocas aún después de recibir la vacuna)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

2 meses ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago