Imágenes: Wikipedia.org / pixabay.com
Uno de los grandes retos que enfrenta el país en materia ambiental es la reducción del uso del plástico, uno de los causantes de la contaminación y el daño a los ecosistemas. En el país solo se reutiliza el 17% de los residuos que se generan, mientras que en todo el territorio nacional se producen cerca de 12 millones de toneladas de basura al año.
Además, en Colombia una persona al año utiliza 24 kilos de plástico y de esa cifra, el 56% es de un solo uso.
Por eso, diferentes entidades han generado estrategias para reducir el impacto ambiental de este material. El más reciente ejemplo es la Alcaldía de Bogotá, que prohibió el uso de estos plásticos en todas las Secretarías e instituciones del distrito. (Colombianos construyen casas con residuos de café y plástico en lugar de ladrillos)
La propuesta incluye la implementación de campañas educativas dirigidas a funcionarios públicos, estudiantes de colegios y universidades distritales sobre el uso racional del plástico y su reutilización. También establece la realización de jornadas de concientización y cultura ciudadana orientadas a fomentar la participación activa de la ciudadanía en el reciclaje de utensilios de un solo uso.
Reciclar: todos los aparatos eléctricos y electrónicos que las personas tienen en la casa, tales como celulares, impresoras, cargadores, entre otros, una vez hayan cumplido su ciclo se pueden aprovechar nuevamente ya que sus microcomponentes pueden ser reciclados y utilizados para producir nuevos productos. (Archipiélago de San Andrés prohíbe los plásticos de un solo uso en sus playas)
Reducir: el consumo de energía usando bombillos ahorradores y renovando los electrodomésticos de línea blanca por modelos ahorradores, como el caso de estufas, lavadoras, neveras y licuadoras, etc., cuando esto sea posible. Así mismo, se recomienda reducir el consumo de agua en el hogar, cerrando el grifo mientras las personas se cepillan los dientes.
Reutilizar: evite el consumo de vasos y cubiertos desechables, utilizando vasos de vidrio, termos, mugs y cubiertos metálicos que pueden ser utilizados una y otra vez. (Empresa recupera plástico de océanos para confeccionar ropa ¡No usan agua!)
La Gobernación de Boyacá desde 2019 dejó de utilizar plásticos de un solo uso en contratación pública. Además, el departamento ha sido líder en la búsqueda de alternativas al plástico para ayudar al planeta.
Otro de los lugares donde se prohíbe el plástico es Urrao en Antioquia y en la isla de San Andrés. Parques Nacionales Naturales también prohibió el ingreso de plásticos a sus territorios para salvaguardar a las especies.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…