Imagen: Twitter @MinSaludCol
El Plan Nacional de Vacunación es un momento clave para Colombia en su lucha contra el COVID-19 y como mecanismo para encontrar soluciones en medio de la pandemia para la reactivación económica, por lo que las empresas piden una participación para apoyar al Estado hecho que quedó en evidencia en un comunicado en el que la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) hizo esta petición de manera formal para encontrar caminos que lleven de a poco a los colombianos a la normalidad. (Colombia vacunará a quienes ya les dio COVID-19; estos serán los criterios)
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, contó que han recibido ofertas con paquetes de vacunas con el fin de tener más dosis en mayo y así realizar el proceso de vacunación e inmunización más rápido, pero para esto se necesita de la aprobación del Gobierno. Además, dijo que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) afiliadas a la Andi indicaron que tienen la intención de vacunar a sus afiliados y adicional a eso se han acercado de manera formal a empresas que advirtieron que vacunarías a sus colaboradores y junto a ellos a sus familiares, siempre y cuando haya un marco regulatorio que permita esto. (Aumenta la confianza en los colombianos para recibir la vacuna anticovid)
La intención de los empresarios es prestar este respaldo en el Plan Nacional de Vacunación durante el desarrollo de la segunda etapa. Es clave entender que el programa de vacunaciones indica que el Ministerio de Salud es el responsable de aclarar cuando sea el momento las condiciones que tiene el sector privado para poder acceder a las vacunas contra el COVID-19 en Colombia. (En marzo llegarán al país 2 millones de vacunas de Sinovac)
“El elemento crucial es contar con un marco regulatorio para poder negociar los contratos, concretar las compras y definir la logística que ha demostrado ser una de los cuellos de botella más complejos. Además, es necesario que se establezca una fecha, para que no se nos haga tarde, porque, según vemos, el mercado para que el sector privado de todo el planeta pueda acceder a las vacunas se abriría pronto, probablemente en abril”, explicó Mac Master en entrevista con el diario El Tiempo.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…