Imagen: Facebook/Alcaldía de Bucaramanga
El Gobierno de Colombia en cabeza del presidente Iván Duque viajó a Corea del Sur junto al ministro de Salud, Fernando Ruiz, la de Comercio, María Ximena Lombana, Medioambiente, Carlos Correa, el de Minas, Diego Mesa, Agricultura, Rodolfo Zea, y Cultura, Angélica Mayolo, así como el viceministro de Exteriores, Francisco Javier Echeverri, y la jefa de Gabinete presidencial, María Paula Correa, con el fin de hacer alianzas para reactivar la economía del país.
El objetivo de este viaje es afianzar lazos comerciales, impulsar inversión y establecer mayor cooperación. La delegación, que llegó para reunirse con el presidente coreano, Moon Jae-in, y con el alcalde Oh Se-hoon, con el objeto de enfocarse en vender el país y captar inversiones en tecnología, audiovisuales, energía y otros sectores, así como impulsar las exportaciones de nuevos productos. (Colombia aprobó aplicación de tercera dosis contra el COVID-19, esta será la población priorizada)
Se acordó con la empresa SK Bioscience la firma de un memorando de entendimiento para el inicio de la exploración y producción de vacunas contra el COVID-19 y otras patologías en el territorio nacional. (Más de 448 mil integrantes de pueblos indígenas han sido vacunados en Colombia)
En la reunión también se habló sobre el posible testeo que puede haber de las vacunas que ese laboratorio coreano está creando y que ya avanzaría a la fase tres, además contempló la posibilidad de la creación de un programa de largo plazo para la producción de vacunas que trabajará en el envasado y distribución de estas mismas en Colombia.
“Hablamos con ellos, que vienen desarrollando estudios de fase II de sus vacunas y pasarán a fase III, para que puedan hacer testeos en nuestro país. También se habló de una gran posibilidad, mientras se estructura un programa de largo plazo para la producción de vacunas, que puedan desarrollar lo que se conoce como envasado y distribución en nuestro país”, declaró el jefe de Estado colombiano.
El Gobierno Nacional creará un plan de trabajo que cumpla con la producción local de vacunas, identificación de socios internacionales y garantizar la ratificación por parte del Congreso de la República y demás entidades involucradas en la incorporación oficial de Colombia al Instituto Internacional. (Universidad colombiana trabaja en vacuna contra el COVID-19 y otros virus)
Este laboratorio pasará próximamente a tener fase tres de sus vacunas para que pueda hacer testeo en el país y también se habló de una gran posibilidad mientras se estructura un programa de largo plazo para la producción de vacunas en lo que se conoce como envasado y distribución en nuestro país de conformidad a la política pública.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…