Imagen: Facebook/Alcaldía de Villavicencio
El pasado 15 de febrero, Colombia recibió el primer lote de 50.000 vacunas para su campaña de inmunización masiva contra el Coronavirus. 10 meses después, 61,087,947 dosis se han aplicado y 25.8 millones de ciudadanos ya completaron su esquema de vacunación. Sin embargo, aunque el Gobierno había establecido una meta de inmunización de 35 millones de colombianos para el cierre de 2021, el primer mandatario de los colombianos cambió la meta debido a la baja afluencia que han tenido los puntos de vacunación durante el último mes.
Según el mandatario, la cifra podría reducirse hacia el 65% de esquemas completos. En cuanto a las primeras dosis, se estableció una meta de 80% de personas vacunadas en el país al final de este mes. En cuanto a los territorios que mayores porcentajes de vacunación presentan en el país, se destacan San Andrés, Amazonas, Caldas, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca. (Exigirán esquema completo de vacunación en lugares públicos)
El país ha recibido 71.278.864 dosis de vacunas, incluyendo 2,1 millones adquiridos por el sector privado. Gracias a eso, el Plan Nacional de Vacunación ha avanzado según las metas establecidas y gracias al trabajo conjunto, a la fecha hemos superado a países como: México, Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Reino Unido y Brasil, en porcentaje de personas vacunadas con al menos una dosis.
Finalizando este mes, Colombia podría estar superando también a Italia y Francia en términos de inmunización. (Científicos afirman que las vacunas funcionan contra la variante ómicron)
El ministro de salud Fernando Ruiz, aseguró que uno de los focos más importantes del país en este período de la pandemia es reforzar la aplicación de dosis anticovid de refuerzo sobre todo con la posible llegada de la variante ómicron al territorio nacional. (Moderna anunció que tendría lista una nueva vacuna contra la variante ómicron)
Casas farmacéuticas como Pfizer y Biontech han asegurado que tres dosis de su vacuna anticovid producen anticuerpos capaces de neutralizar la variante Ómicron. Por eso, el ministro Ruiz dijo que el objetivo debe ser 90% con al menos primera dosis y refuerzo para toda la población mayor de 50 años.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…