Categories: Vacunación en Colombia

Colombia podría empezar a fabricar vacunas contra el COVID-19

El país avanza en el Plan Nacional de Vacunación el cual busca inmunizar a 35 millones de personas este año.

Hoy, circulan en todo el planeta más de 10 tipos de inmunizadores contra el COVID-19 desarrollados con diferentes técnicas y de manera rápida debido a la urgencia de un medicamento para todos los habitantes del mundo.

Sin embargo, uno de los limitantes es que solo algunos países cuentan con la tecnología y el talento humano para replicar las vacunas y así, acelerar el proceso de inmunización de sus ciudadanos.

Aunque Colombia ya inició el Plan Nacional de Vacunación, expertos aseguran que en el país, se podrían desarrollar vacunas para acelerar el proceso y llevar los biológicos a muchos municipios alejados. (Vacunación en Colombia ha mostrado resultados alentadores)

Apoyar la cadena de producción de vacunas

El presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia (Asinfar), José Luis Méndez, considera que las empresas afiliadas están preparados para el proceso de fabricación y distribución de las vacunas. Colombia se podría posicionar en el mercado farmacéutico gracias a la capacidad de producción y al talento humano que le permitía al país comenzar a producir sus propios inmunizadores en sus distintas etapas.

El Gobierno abrió la posibilidad de que en el país se retome esta actividad y la noticia fue recibida con entusiasmo por parte de las farmacéuticas. El objetivo es que Colombia participe en la última etapa de desarrollo de las vacunas, y no que trabaje en el desarrollo de una propia. (Colombia llegó a 5 millones de ciudadanos inmunizados ¡Siguen llegando vacunas!)

Desde Asinfar se podría aportar con la fabricación de aquellas vacunas que no tienen una tecnología tan avanzada, es decir, aquellas que no son biotecnológicas. Entre ellas se encuentran: Sinovac, de la farmacéutica China, la vacuna Jansenn de Johnson & Johnson, y el biológico de Rusia, la Sputnik V.

En el país no se producen vacunas desde 1998

José Luis Méndez, presidente del gremio de la industria farmacéutica, Asinfar, recordó que desde los años 90 se suspendió la producción de biológicos. La última vez que se hicieron vacunas en el país fue en 1998, y hubo una producción de 2,5 millones de frascos para la fiebre amarilla, 11 millones de la vacuna para el tétanos y 6 millones para la tuberculosis, entre otras.

Sin embargo, luego del cambio de reglas globales sobre las plantas de producción de vacunas, el Gobierno prefirió importar y no gastar para invertir en las adecuaciones que requerían las nuevas normas internacionales.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago