Categories: Vacunación en Colombia

Colombia autoriza la compra de vacunas por parte de empresas privadas

La compra solo se podrá hacer a las casas matrices de los fabricantes o con distribuidores aprobados por el Invima.

Mientras avanza el plan de vacunación masiva en el país, el Gobierno firmó el martes 20 de abril la resolución 507 del 19 de abril de 2021 que permite al sector privado la compra de vacunas contra el COVID-19.

Los biológicos no podrán ser vendidos y fue enfático en decir que su aplicación debe ser gratuita, como se estableció en el Programa Nacional de Vacunación. (Nuevos grupos de priorizados entrarían en próximas etapas de vacunación)

Para hacerlo deben cumplir con estos requisitos

Para que se puedan importar vacunas, el Gobierno definió, entre otros, los siguientes requisitos

  • Solo se podrán adquirir vacunas que tengan la autorización por parte del Invima para uso de emergencia.
  • Las vacunas no podrán ser vendidas, serán de aplicación gratuita.
  • Tendrán que ser en consonancia y concordancia con el Plan Nacional de Vacunación.
  • Deberá tener una logística en términos de refrigeración y transporte.
  • La aplicación no podrá distraer recurso humano que ya esté trabajando en el Plan Nacional de Vacunación, deberán contratar nuevo personal.
  • La adquisición solo podrá hacerse a través de la casa matriz de la farmacéutica o a través de distribuidores autorizados por el Invima.
  • La aplicación de las dosis solo podrá hacerse a través de las empresas prestadoras de salud habilitadas por el Gobierno.

¿Qué empresas privadas podrán comprar las vacunas y por qué?


La resolución indica que autoriza la importación, adquisición y aplicación de vacunas contra el COVID-19 por parte de personas jurídicas de derecho privado o de personas jurídicas con participación pública que se rijan por el derecho privado, según lo indica el Artículo 1 de la resolución en cuestión.

Además se establece que para poder adquirir vacunas por parte del sector privado las compañías que decidan hacer parte del proceso de importación deben garantizar y cumplir con todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Salud que han sido implementados con el propósito de garantizar la equidad y seguridad a la hora del ingreso al Plan Nacional de Vacunación. (Arranca vacunación de mayores de 65 a 69 años y en mayo comenzará la de maestros)

¿Qué personas podrán ser vacunadas por parte de empresas privadas?

Todas las personas que tengan un vínculo laboral con la empresa que decida participar en la importación de las dosis inmunizantes deberán ser vacunadas sin excepción alguna. La resolución establece que no se podrán realizar vacunaciones parciales sobre el personal de las compañías y, el acceso a la vacunación tendrá que ser gratuito para los beneficiarios de cada personería jurídica.

¿Cómo va la vacunación en Colombia?


Las cifras entregadas por Victor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), dan cuenta de un número de vacunados que a fecha del martes 20 de abril completó 3,7 millones de dosis aplicadas y se espera que al finalizar la semana se logre la meta de 4 millones de personas inmunizadas.

Según las estadísticas, cada semana se aplican unas 650.000 dosis y a medida que lleguen más,  la velocidad se irá incrementando y para poder sobrepasar las 200.000 vacunas por día.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: ColombiaCovid-19EPSMinisterio de SaludPlan Nacional de VacunaciónVacunación

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

23 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

23 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

23 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

23 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

24 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

24 horas ago