Categories: Vacunación en Colombia

Colombia logró un acuerdo para traer al país 1,2 millones de vacunas Moderna

Actualmente, es la vacuna más esperada por los colombianos debido a que están pendientes de la segunda dosis.

El Gobierno Nacional anunció a los ciudadanos que sostuvo una reunión de alto nivel con representantes de los laboratorios Moderna, en la cual se estableció que las autoridades colombianas se encargarán de la logística para recoger el lote de las dosis y traerlas al país.  (Método colombiano detectaría el COVID-19 de forma rápida y económica)

Esta es una buena noticia para quienes se habían aplicado la primera dosis con Moderna y estaban pendientes de recibir la segunda debido a un incumplimiento en la entrega por parte del laboratorio, según anunció el Ministerio de Salud. Esta situación ha generado incertidumbre en varias regiones del país, pero para mayor tranquilidad, el funcionario de Presidencia también indicó que “de igual manera, esta semana debemos tener notificación de la fecha dentro del mes de septiembre estaríamos recibiendo cerca de 2 millones de dosis adicionales de la misma farmacéutica”. (Vacuna de Janssen tendría segunda dosis para aumentar anticuerpos)

Certificado digital de vacunación

Con corte al 3 de septiembre (2021), han sido entregados al menos 105.874 certificados digitales de vacunación, por medio del certificado digital de vacunación que el Ministerio de Salud lanzó el pasado 31 de agosto de 2021, un documento a través del cual los colombianos podrán demostrar que están inmunizados contra el COVID-19. De acuerdo con el Gobierno, el certificado evitará posibles adulteraciones o fraudes de la información, mediante un respaldo virtual, sistematizado y avalado por las autoridades sanitarias. (Más de 448 mil integrantes de pueblos indígenas han sido vacunados en Colombia)

Hay que tener presente que el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, afirmó que este documento no necesariamente se expide si la persona tiene el esquema completo de vacunación. “El certificado permite acreditar que la persona ya ha recibido una o dos dosis de la vacuna, es digital, pero descargable en formato PDF, es gratuito, podrá ser emitido en idioma inglés o español y cuenta con un código QR a través del cual se puede verificar su autenticidad, veracidad y confiabilidad”, afirmó.

Asimismo, anunció que el código QR se puede verificar porque está generado con certificado digital de seguridad y confianza “que nos permite utilizar una plataforma blockchain, lo que lo hace infalible o inviolable y además no tiene fecha de caducidad”. Además, comentó que el certificado puede ser descargado en la página web de Mi Vacuna, en el Servicio Nacional de Carpeta Ciudadana y a través de la aplicación móvil CoronApp, las veces que sea necesario. ¿Cómo obtener el certificado digital de vacunación?

  1. El ciudadano entra en Mi Vacuna, en la parte inferior de la página va a encontrar un botón que dice ‘Clic aquí para ingresar‘.
  2. Posteriormente, el ciudadano tendrá que dar clic en ‘Acepto‘ los términos y condiciones del Ministerio de Salud y Protección Social, que no es otra cosa que la declaración de protección de datos que el Ministerio de Salud cumple con cada ciudadano.
  3. Luego, la persona tendrá que seleccionar el tipo de documento de identidad, ingresar el número, confirmar el número, ingresar la fecha de expedición del documento y le aparecerá la opción ‘Generar mi certificado‘, si la persona ya está cargada en el aplicativo PAIWEB se generará el certificado, si no lo está, puede comunicarse con su IPS para que se proceda al respectivo cargue.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Sabías que tu sistema digestivo es tu “segundo cerebro”? Así puedes cuidarlo mejor

Expertos advierten que el estrés, el tabaquismo y la automedicación dañan el sistema digestivo y aumentan el riesgo de enfermedades…

1 día ago
  • Colombia me encanta

No se pierda ni un instante de Bogotá en su cumpleaños 487

Con una edición ampliada de ‘Cicloviva’, la transmisión en directo de ‘Bogotá Gospel’, un cubrimiento especial por parte del ‘Informativo…

2 días ago
  • Vivir mejor

“Comer bien no es una moda”: experta advierte que la alimentación saludable es clave para prevenir enfermedades crónicas

La directora del Máster en Nutrición de la Universidad Europea explica por qué alimentarse conscientemente es más importante que perder…

2 días ago
  • Vivir mejor

El TDAH también afecta a los adultos: síntomas, diagnóstico y cómo tratarlo a tiempo

Aunque comúnmente se asocia a la infancia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también puede persistir en…

3 días ago
  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

6 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

1 semana ago