Categories: Marcas en el corazón

Municipios de Boyacá le apuestan a la apicultura y el cuidado de las abejas

Se basan en la técnica de la meliponicultura, conocida como el arte de la cría de abejas sin aguijón.

Uno de los casos de éxito expuestos en el Apiforo organizado por la empresa de giros Efecty, fue el de Darwin Aponte, asesor para la Gobernación de Boyacá y la cadena productiva de las abejas y la apicultura, un emprendedor en el mundo de la meliponicultura y como el mismo se describe “un médico veterinario aficionado a las abejas”. (Avances y desafíos del Gobierno Nacional para la apicultura en Colombia)

Su intervención estuvo dedicada a contar como en el departamento de Boyacá se han asociado apicultores a quienes les inquietó la perdida de los polinizadores en la región, los cuales tienden a ser muy sensibles a los agrotóxicos. Asegura que no ha sido un trabajo sencillo por la fobia mal infundada que se ha generado hacia a las abejas, y debido a esto se les autorizan sitios lejanos con dificultad de acceso y apartados de la mayor cantidad de personas posibles. Un mito que hay que romper. (Apicultura urbana, una alternativa para preservar las abejas en Colombia)

Alianza con Paraguay

Para materializar el sueño de la conservación de las abejas sin aguijón y educar a comunidades que quieran aprender y emprender con esta ciencia, junto a la gobernación de Boyacá plantearon un proyecto que propusieron a la Cooperación Internacional Bilateral entre Paraguay y Colombia, un trabajo hecho principalmente desde el municipio de Jenesano. (“Si hay abejas tendremos más y mejores frutas”, Jorge Tello, profesor Universidad Nacional)

Imagen: Facebook

El Valle de Tenza y Lengupá son las zonas donde está materializando el proyecto, y la alianza con Paraguay se dio por el gran conocimiento que tienen de apicultura y los aportes que le pueden generar a Colombia. El objetivo es que las personas que estén interesadas en conocer sobre las abejas sin aguijón pueda aprender y desarrollar su propio emprendimiento. La necesidad de proteger estas especies según Aponte es que “al perderse se siente un impacto negativo en la biodiversidad. Esto ha sido nuestra gran preocupación y buscamos una solución con un camino que se está empezando, es un proyecto piloto para generar consciencia y se entienda el valor de lo que tiene en la región”.

Selección de apicultores y abejas

Las personas que participan en el proyecto se eligieron por medio de asociaciones de apicultura de la región a las que estaban inscritos y otras personas aficionadas que se incluyeron. La universidad pedagógica de Colombia en Boyacá, fueron los encargados de hacer captura e identificación de abejas, quienes entregaron y recomendaron seis especies diferentes. Se designaron delegados para realizar un viaje a Paraguay donde conocieron los modelos establecidos de meliponicultura con base en el esquema de las colmenas compartimentadas, los cuales se convierte en una fuente de ingreso para campesinos y familias indígenas.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

16 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago