Categories: Marcas en el corazón

Avances y desafíos del Gobierno Nacional para la apicultura en Colombia

Hay 100 cultivos que proporcionan el alimento de todo el mundo y 71 se polinizan con abejas: FAO

En Colombia existen tres grandes regiones que producen miel y la más importante es la región Andina con 12 departamentos, seguida de la región Caribe con 8 y región Orinoquía con 4, comentó la viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Marcela Ureña Gómez, en su intervención en el Apiforo organizado por la empresa de giros Efecty, donde destacó las siguientes datos:

Acciones realizadas

Entre el 2018 y 2019 se han ejecutado 85 operaciones por parte del Ministerio de Agricultura beneficiando micro, pequeños y medianos productores (Microymes) con inversiones cercanas a los 866 millones de pesos. La viceministra destaca que en este 2020 se está trabajando en un proyecto de ley que busca permitir la creación de mecanismos para la protección de los polinizadores, fomento de crías de abejas y desarrollo de la apicultura en Colombia. (Colombia celebra el Día Mundial de las Abejas, los animales más importantes del planeta)

Los procesos investigativos han sido apoyados desde la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), destacando: el estado del conocimiento científico de la mortalidad de las colonias de abejas en Colombia y el mundo, efecto de neonicotinoides y friponil sobre el comportamiento de los individuos de apis mellifera en condiciones controladas de laboratorio, evaluación de las políticas públicas del sector apícola y modelos de simulación de análisis de mortalidad de las abejas. (“Si hay abejas tendremos más y mejores frutas”, Jorge Tello, profesor Universidad Nacional)

Retos de la apicultura para el 2020

Marcela Ureña continuó su exposición resaltando 5 de los principales objetivos que tienen para desarrollar este año y que se están adelantando en trabajo conjunto con otras entidades.

  1. Continuar avanzando en la implementación de las medidas necesarias para reducir la pérdida de las abejas y polinizadores que no solo afecta a los apicultxores, sino también a los agricultores y ecosistemas.
  2. Mejorar las buenas prácticas apícolas y reglamento técnico para la miel de abejas por medio de una implementación de normas reglamentadas.
  3. Definir estrategias para evitar el incremento de importación de miel y de esta fomentar el producto y comercialización nacional.
  4. Disminuir la afectación de las abejas por el uso indiscriminado de agroquímicos.
  5. Apoyar el desarrollo de la línea de producción.

En cuanto a la oferta institucional para el sector por parte del Ministerio de Agricultura, la viceministra comentó que se está trabajando en las estrategias de: agricultura por contrato, ‘Coseche y venda a la fija’, la cual se está  desarrollando actualmente de forma virtual debido al aislamiento por el coronavirus, facilitando la relación entre oferta y demanda; servicio público de extensión agropecuaria para la mejor transferencia efectiva de conocimientos y empoderamiento; ‘Financiamiento y aseguramiento agropecuario 360°’ para apoyar por medio de créditos los proyectos de los emprendedores; fortalecer la capacidad de las micropymes a través del programa ‘El campo emprende’.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

4 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

5 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

2 semanas ago