Imagen: pexels.com
En Colombia existen tres grandes regiones que producen miel y la más importante es la región Andina con 12 departamentos, seguida de la región Caribe con 8 y región Orinoquía con 4, comentó la viceministra de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Marcela Ureña Gómez, en su intervención en el Apiforo organizado por la empresa de giros Efecty, donde destacó las siguientes datos:
Entre el 2018 y 2019 se han ejecutado 85 operaciones por parte del Ministerio de Agricultura beneficiando micro, pequeños y medianos productores (Microymes) con inversiones cercanas a los 866 millones de pesos. La viceministra destaca que en este 2020 se está trabajando en un proyecto de ley que busca permitir la creación de mecanismos para la protección de los polinizadores, fomento de crías de abejas y desarrollo de la apicultura en Colombia. (Colombia celebra el Día Mundial de las Abejas, los animales más importantes del planeta)
Los procesos investigativos han sido apoyados desde la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), destacando: el estado del conocimiento científico de la mortalidad de las colonias de abejas en Colombia y el mundo, efecto de neonicotinoides y friponil sobre el comportamiento de los individuos de apis mellifera en condiciones controladas de laboratorio, evaluación de las políticas públicas del sector apícola y modelos de simulación de análisis de mortalidad de las abejas. (“Si hay abejas tendremos más y mejores frutas”, Jorge Tello, profesor Universidad Nacional)
Marcela Ureña continuó su exposición resaltando 5 de los principales objetivos que tienen para desarrollar este año y que se están adelantando en trabajo conjunto con otras entidades.
En cuanto a la oferta institucional para el sector por parte del Ministerio de Agricultura, la viceministra comentó que se está trabajando en las estrategias de: agricultura por contrato, ‘Coseche y venda a la fija’, la cual se está desarrollando actualmente de forma virtual debido al aislamiento por el coronavirus, facilitando la relación entre oferta y demanda; servicio público de extensión agropecuaria para la mejor transferencia efectiva de conocimientos y empoderamiento; ‘Financiamiento y aseguramiento agropecuario 360°’ para apoyar por medio de créditos los proyectos de los emprendedores; fortalecer la capacidad de las micropymes a través del programa ‘El campo emprende’.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…