domingo, julio 06
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Boyacá le apuesta a la apicultura y el cuidado de las abejas
Imágenes: Wikimeda.org / Publicdomainpictures.net

Municipios de Boyacá le apuestan a la apicultura y el cuidado de las abejas

23
Categorías:Marcas en la cabeza y el corazón por siempre

Se basan en la técnica de la meliponicultura, conocida como el arte de la cría de abejas sin aguijón.

Uno de los casos de éxito expuestos en el Apiforo organizado por la empresa de giros Efecty, fue el de Darwin Aponte, asesor para la Gobernación de Boyacá y la cadena productiva de las abejas y la apicultura, un emprendedor en el mundo de la meliponicultura y como el mismo se describe “un médico veterinario aficionado a las abejas”. (Avances y desafíos del Gobierno Nacional para la apicultura en Colombia)

Su intervención estuvo dedicada a contar como en el departamento de Boyacá se han asociado apicultores a quienes les inquietó la perdida de los polinizadores en la región, los cuales tienden a ser muy sensibles a los agrotóxicos. Asegura que no ha sido un trabajo sencillo por la fobia mal infundada que se ha generado hacia a las abejas, y debido a esto se les autorizan sitios lejanos con dificultad de acceso y apartados de la mayor cantidad de personas posibles. Un mito que hay que romper. (Apicultura urbana, una alternativa para preservar las abejas en Colombia)

Alianza con Paraguay

Para materializar el sueño de la conservación de las abejas sin aguijón y educar a comunidades que quieran aprender y emprender con esta ciencia, junto a la gobernación de Boyacá plantearon un proyecto que propusieron a la Cooperación Internacional Bilateral entre Paraguay y Colombia, un trabajo hecho principalmente desde el municipio de Jenesano. (“Si hay abejas tendremos más y mejores frutas”, Jorge Tello, profesor Universidad Nacional)

Imagen: Facebook

El Valle de Tenza y Lengupá son las zonas donde está materializando el proyecto, y la alianza con Paraguay se dio por el gran conocimiento que tienen de apicultura y los aportes que le pueden generar a Colombia. El objetivo es que las personas que estén interesadas en conocer sobre las abejas sin aguijón pueda aprender y desarrollar su propio emprendimiento. La necesidad de proteger estas especies según Aponte es que “al perderse se siente un impacto negativo en la biodiversidad. Esto ha sido nuestra gran preocupación y buscamos una solución con un camino que se está empezando, es un proyecto piloto para generar consciencia y se entienda el valor de lo que tiene en la región”.

Selección de apicultores y abejas

Las personas que participan en el proyecto se eligieron por medio de asociaciones de apicultura de la región a las que estaban inscritos y otras personas aficionadas que se incluyeron. La universidad pedagógica de Colombia en Boyacá, fueron los encargados de hacer captura e identificación de abejas, quienes entregaron y recomendaron seis especies diferentes. Se designaron delegados para realizar un viaje a Paraguay donde conocieron los modelos establecidos de meliponicultura con base en el esquema de las colmenas compartimentadas, los cuales se convierte en una fuente de ingreso para campesinos y familias indígenas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: abejas Boyacá Jenesano meliponicultura Paraguay Proyecto
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (8)
Artículos Relacionados

Discovery celebra 40 años con programación especial y siembra de más de 40 000 árboles

27 de mayo de 2025

Bon Bon Bum continúa reafirmando su compromiso con el talento colombiano

27 de mayo de 2025

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

20 de mayo de 2025

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

9 de abril de 2025
Apoyo emocional para niños en tratamiento: los perros como aliados

Agua limpia para los niños: empresa llevó agua potable a más de 100.000 colombianos

31 de marzo de 2025

Llega un nuevo robot quirúrgico. ¡Revolución en la medicina colombiana!

14 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (10)
Enamora (0)
Inspira (5)
Motiva (8)
Artículos Relacionados

Discovery celebra 40 años con programación especial y siembra de más de 40 000 árboles

27 de mayo de 2025

Bon Bon Bum continúa reafirmando su compromiso con el talento colombiano

27 de mayo de 2025

Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura

20 de mayo de 2025

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

9 de abril de 2025
Apoyo emocional para niños en tratamiento: los perros como aliados

Agua limpia para los niños: empresa llevó agua potable a más de 100.000 colombianos

31 de marzo de 2025

Llega un nuevo robot quirúrgico. ¡Revolución en la medicina colombiana!

14 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio