Categories: Marcas en el corazón

Ahora, El Espectador se imprime en papel ecológico de bagazo de caña de azúcar

Colombia es uno de los únicos cuatro países que produce papel sostenible y amigable con el medioambiente, a partir de bagazo.

El papel biodegradable es un producto natural que se obtiene reciclando papel normal y cartón. Se trata de un material que se degrada e incorpora al suelo más rápido que otros, en parte debido a que se crea a partir de productos naturales.

La celulosa es un compuesto natural presente en diversos organismos como algunos tipos de hongos y madera, y es uno de los componentes más importantes del papel biodegradable. Con el objetivo de aportar a la reducción de la contaminación causada por este material, el diario El Espectador, se convirtió en el primero del país en utilizarlo para su impresión. (Ernesto Pérez, el famoso frailejón, aparece en moneda colombiana)

La caña de azúcar es la fuente principal

Con el motivo de la celebración de sus 135 años, El Espectador entregó a los lectores su primera edición impresa en papel biodegradable, elaborado a partir de bagazo de caña de azúcar. Carvajal es la compañía encargada de fabricar este tipo de material amigable con el medioambiente.

La compañía convierte cerca de 1.100.000 de bagazo de caña en papel 100% natural, ayudando a disminuir el consumo de agua y energía. Además de ser un residuo agroindustrial que puede ser renovado en cortos periodos de tiempo a precios justos, lo que ayuda a contribuir en la preservación de los bosques.

En 2008, cuando el periódico cumplió 123 años, se anunció que las tintas usadas para el impreso serían ecológicas, al estar fabricadas con aceites derivados de la soya, lo que favorece el proceso de reciclaje, disminuye los compuestos que contaminan el aire y requieren menos energía para su elaboración. (Los sonidos del Pacífico y el Caribe estarán reunidos en una biblioteca musical)

El siguiente paso era encontrar un material sostenible para la impresión del periódico, idea que se gestó en 2018 pero que solo se hizo realidad hasta ahora debido a la pandemia. La crisis de los contenedores y el alto precio del dólar  hicieron que se abrirá la oportunidad a un nuevo material por lo que el medio de comunicación le apostó al papel que se fabrica en Yumbo, Valle del Cauca y Guachené, Cauca, con los residuos de la caña de azúcar producida en esas regiones.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

7 días ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago