Categories: Marcas en el corazón

Apicultura urbana, una alternativa para preservar las abejas en Colombia

Para los apicultores es de vital importancia capacitar sobre estos insectos y demostrar que es posible una convivencia tranquila con esta especie.

En los últimos años, la humanidad ha intentado generar un aporte para garantizar la supervivencia y la estabilidad de las especies y por ende de la naturaleza. Por esta razón, se han generado algunas propuestas para que desde la ciudad se logre aportar al cuidado de la naturaleza.

Una de estas iniciativas es la apicultura urbana, una forma de proteger a las abejas de la extinción, de salvar el planeta y de producir una miel propia y de calidad. Se basa en instalar colmenas en jardines, parques y azoteas de edificios de las ciudades para que entre diferentes personas se cuide de las abejas y se obtenga miel. (Colombia celebra el Día Mundial de las Abejas, los animales más importantes del planeta)

Como parte de la conmemoración del Día Mundial de las Abejas, Efecty en su evento Apiforo 2020, un espacio virtual cuyo objetivo es incentivar el cuidado responsable de esta especie contó con la presencia de expertos panelistas y el colectivo Seamos Abejas, quienes lideran la apicultura urbana en Colombia.

Desde Efecty se han generado otros espacios de capacitación sobre las abejas, su importancia para el planeta y cómo proteger su vida a partir de la apicultura urbana o tenencia de jardines.

En Colombia se promueve la apicultura urbana

Los apicultores en Colombia promueven el cuidado y cultivo de abejas, con la instalación de colmenas en las terrazas de las viviendas en las grandes ciudades. Esta es una alternativa que ayuda a prolongar la vida de otras especies, entre ellas la de los humanos.

Para estas colmenas recomiendan el uso de especies mansas como la abeja europea cuyo grado de agresividad es mucho menor que el de la abeja africanizada. La apicultura urbana no es peligrosa si aquellos que la practican tienen un mínimo de consideración y responsabilidad para con los demás vecinos. Lo ideal es que alrededor de las colmenas se coloquen paneles y redes para evitar que el riesgo de picaduras y otras molestias no sea tan alto.

‘Seamos abejas’, un colectivo que protege a estos animales


De acuerdo con expertos, el mundo ha perdido el 90% de las abejas. Una cifra que ha alarmado a Juan David Pinzón, director de “Seamos abejas”, ya que, según él, ellas se encargan del 75 % de la polinización de todos nuestros alimentos, tanto de frutas como de verduras. Esta disminución supone entonces una disminución de nuestros alimentos. (“Si hay abejas tendremos más y mejores frutas”, Jorge Tello, profesor Universidad Nacional)

Es por esto que Pinzón ha tomado la iniciativa de recolectar enjambre y alimentar a las abejas para su protección. Además esta organización capacita a universidades, colegios, empresas y conjuntos residenciales para que comprendan la importancia de estos animales y se elimine de la mentalidad colectiva el imaginario del extremo peligro de las abejas.

¿Por qué es buena la apicultura en terrazas y jardines?

La apicultura en las azoteas es muy beneficiosa para el ecosistema porque las plantas de ciudad también necesitan ser polinizadas. Además, es una forma de mantener a las abejas a salvo de la extinción y actuando con responsabilidad, es totalmente inofensiva.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago