Categories: Los buenos somos +

¡Un final feliz! Veterinarios reconstruyen pico a un loro que no podía comer

Esta importante parte de su cuerpo fue reconstruida con un implante de acrílico que ya maneja con normalidad.

Para cualquier ave, el pico es parte fundamental de su cuerpo porque además de ser útil en el proceso de alimentación, constituye prácticamente una extremidad más que les permite movilizarse de una manera más fácil y segura. Un ave que pierda su pico corre un grave riesgo y este fue el caso de un pequeño loro en Brasil.

La veterinaria María Angela Panelli fue la encargada de dirigir una compleja operación para cambiarle la vida a un loro que perdió su pico y darle una nueva oportunidad de vida. (La historia del perro adoptado que alegra a médicos y pacientes de un hospital)

Alambres, soportes y finalmente un acrílico fueron los componentes que le dieron forma al nuevo pico de este pequeño loro que recibió la ayuda de la fundación Resnascer Acn  que se ha dado a la tarea de recuperar aves que hayan sufrido pérdida total o parcial de algún órgano. También atiende a otros animales con diversos tipos de fractura.

El hecho se volvió viral a través de las redes sociales, lo que ha generado gran admiración entre quienes aman los animales y dan gracias porque haya personas interesadas en ayudar a quienes lo requieren y no pueden hablar para solicitar su atención. (Colombianos crean ropa con plástico arrojado al mar y emplean mujeres de la tercera edad)

Luego de la intervención quirúrgica, el animal ya se encuentra junto a sus dueños y luce radiante con su nuevo pico, aunque ahora comenzará un proceso de adaptación para que pueda hacer un uso adecuado de su implante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago