Categories: Los buenos somos +

Colombiano transforma desechos del coco y genera nuevos ingresos para los cultivadores

Actualmente en el mundo viven del coco más de 200 millones de familias, entre las que se encuentran gran cantidad de colombianas.

Desde hace algunos años el coco dejó de ser una fruta de gran consumo debido a su contenido calórico, también se convirtió en la base de la que se derivan otros productos como harinas, aceites o leches. Además, se han creado insumos usados en la industria,  pero a baja escala. La novedad ahora es que gracias a un emprendedor colombiano, ahora no solo es aprovechable la pulpa de coco, también sus aguas y conchas. (Emprendedor colombiano busca crear el primer consorcio de patentes de Latinoamérica)

Imagen: ecolfibras.com

En Colombia se desperdician más de 35 mil litros de agua de coco semanales y las conchas del fruto suelen acumularse como desecho. Así lo comentó a Semana, Sergio Andrés Escobar, administrador de empresas y representante legal de Ecolfibras SAS, una iniciativa que transforma la cáscara de coco en fibra para colchones, materas y costales(Emprendedores colombianos revolucionan el negocio de yates de lujo en Estados Unidos)

Esta idea no solo ayuda a la producción sostenible, sino que mejora la calidad de vida de los campesinos que cultivan la fruta, así lo afirmó al mismo medio de comunicación, Emevis Cardozo, directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de San Juan de Urabá:

 “Ecolfibras SAS contribuye con la disminución de residuos acumulados en las fincas y a que las personas entiendan cómo pueden generar ingresos a partir de la basura; adicionalmente, procesar la concha de coco impide que estos desechos se conviertan en hábitat para serpientes o animales peligrosos”

Imagen: ecolfibras.com

Por ejemplo, en San Juan de Urabá los productores de coco llaman a Ecolfibras SAS para que recojan las cáscaras que no usan, quienes les pagan a los agricultores 50 pesos por cada concha de coco que reciben. “Ahora el productor percibe plata por un producto que tenía que botar o quemar”, resalta Escobar. (Emprendedor colombiano aprovecha el icopor para fabricar materiales de construcción)

Después, transforman estas cáscaras con unas máquinas especializadas para extraer el sustrato y la fibra, se separan y se deja secar para prensar. Por último, las ofrece a productores, que como ellos, las modifican de acuerdo a las necesidades de su modelo de negocio; por ejemplo, la fibra que queda como resultado de este proceso es la materia prima que utilizan empresas de colchones en el país o industrias en Holanda, Chile o Italia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago