Categories: Los buenos somos +

Colombiano transforma desechos del coco y genera nuevos ingresos para los cultivadores

Actualmente en el mundo viven del coco más de 200 millones de familias, entre las que se encuentran gran cantidad de colombianas.

Desde hace algunos años el coco dejó de ser una fruta de gran consumo debido a su contenido calórico, también se convirtió en la base de la que se derivan otros productos como harinas, aceites o leches. Además, se han creado insumos usados en la industria,  pero a baja escala. La novedad ahora es que gracias a un emprendedor colombiano, ahora no solo es aprovechable la pulpa de coco, también sus aguas y conchas. (Emprendedor colombiano busca crear el primer consorcio de patentes de Latinoamérica)

Imagen: ecolfibras.com

En Colombia se desperdician más de 35 mil litros de agua de coco semanales y las conchas del fruto suelen acumularse como desecho. Así lo comentó a Semana, Sergio Andrés Escobar, administrador de empresas y representante legal de Ecolfibras SAS, una iniciativa que transforma la cáscara de coco en fibra para colchones, materas y costales(Emprendedores colombianos revolucionan el negocio de yates de lujo en Estados Unidos)

Esta idea no solo ayuda a la producción sostenible, sino que mejora la calidad de vida de los campesinos que cultivan la fruta, así lo afirmó al mismo medio de comunicación, Emevis Cardozo, directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de San Juan de Urabá:

 “Ecolfibras SAS contribuye con la disminución de residuos acumulados en las fincas y a que las personas entiendan cómo pueden generar ingresos a partir de la basura; adicionalmente, procesar la concha de coco impide que estos desechos se conviertan en hábitat para serpientes o animales peligrosos”

Imagen: ecolfibras.com

Por ejemplo, en San Juan de Urabá los productores de coco llaman a Ecolfibras SAS para que recojan las cáscaras que no usan, quienes les pagan a los agricultores 50 pesos por cada concha de coco que reciben. “Ahora el productor percibe plata por un producto que tenía que botar o quemar”, resalta Escobar. (Emprendedor colombiano aprovecha el icopor para fabricar materiales de construcción)

Después, transforman estas cáscaras con unas máquinas especializadas para extraer el sustrato y la fibra, se separan y se deja secar para prensar. Por último, las ofrece a productores, que como ellos, las modifican de acuerdo a las necesidades de su modelo de negocio; por ejemplo, la fibra que queda como resultado de este proceso es la materia prima que utilizan empresas de colchones en el país o industrias en Holanda, Chile o Italia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

2 meses ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago