Categories: Los buenos somos +

Colombiano transforma desechos del coco y genera nuevos ingresos para los cultivadores

Actualmente en el mundo viven del coco más de 200 millones de familias, entre las que se encuentran gran cantidad de colombianas.

Desde hace algunos años el coco dejó de ser una fruta de gran consumo debido a su contenido calórico, también se convirtió en la base de la que se derivan otros productos como harinas, aceites o leches. Además, se han creado insumos usados en la industria,  pero a baja escala. La novedad ahora es que gracias a un emprendedor colombiano, ahora no solo es aprovechable la pulpa de coco, también sus aguas y conchas. (Emprendedor colombiano busca crear el primer consorcio de patentes de Latinoamérica)

Imagen: ecolfibras.com

En Colombia se desperdician más de 35 mil litros de agua de coco semanales y las conchas del fruto suelen acumularse como desecho. Así lo comentó a Semana, Sergio Andrés Escobar, administrador de empresas y representante legal de Ecolfibras SAS, una iniciativa que transforma la cáscara de coco en fibra para colchones, materas y costales(Emprendedores colombianos revolucionan el negocio de yates de lujo en Estados Unidos)

Esta idea no solo ayuda a la producción sostenible, sino que mejora la calidad de vida de los campesinos que cultivan la fruta, así lo afirmó al mismo medio de comunicación, Emevis Cardozo, directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata) de San Juan de Urabá:

 “Ecolfibras SAS contribuye con la disminución de residuos acumulados en las fincas y a que las personas entiendan cómo pueden generar ingresos a partir de la basura; adicionalmente, procesar la concha de coco impide que estos desechos se conviertan en hábitat para serpientes o animales peligrosos”

Imagen: ecolfibras.com

Por ejemplo, en San Juan de Urabá los productores de coco llaman a Ecolfibras SAS para que recojan las cáscaras que no usan, quienes les pagan a los agricultores 50 pesos por cada concha de coco que reciben. “Ahora el productor percibe plata por un producto que tenía que botar o quemar”, resalta Escobar. (Emprendedor colombiano aprovecha el icopor para fabricar materiales de construcción)

Después, transforman estas cáscaras con unas máquinas especializadas para extraer el sustrato y la fibra, se separan y se deja secar para prensar. Por último, las ofrece a productores, que como ellos, las modifican de acuerdo a las necesidades de su modelo de negocio; por ejemplo, la fibra que queda como resultado de este proceso es la materia prima que utilizan empresas de colchones en el país o industrias en Holanda, Chile o Italia.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

20 horas ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

7 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago