Categories: Los buenos somos +

Colombiano crea sustancia con extractos vegetales que limpia los derrames de petróleo

El surfactante de origen vegetal se puede emplear tanto en suelo firme como cuerpos de agua como quebradas y ríos, e incluso en el mar, a más de 10 metros de profundidad.

En el mes de julio de 2020, en medio de la pandemia, ocurrió un desastre ambiental a causa del derrame de varios litros de diésel en una laguna de Puerto Asís, en el departamento de Putumayo. Este panorama desalentador hizo que el ingeniero Duvanis Herazo Navajas, magíster en Ciencias y Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), creará una sustancia que permita limpiar las aguas que se contaminan por estos hidrocarburos. (Estudiantes de ingeniería llevaron internet y energía solar a una escuela rural)

Imagen: Universidad Nacional de Colombia

Herazo utilizó los extractos de cítricos y coco para crear una sustancia que se presenta como una alternativa al uso de productos químicos importados con los que se suele eliminar la contaminación de aguas por derrames de hidrocarburos. “Se trata de una mezcla de surfactantes y solventes que cuando entra en contacto con el petróleo ayuda a que este se descomponga en estructuras más sencillas, y ahí las bacterias nativas presentes en el medioambiente lo degradan”, explica el investigador. (La solución de un emprendimiento para mejorar la calidad de los combustibles)

Imagen: Universidad Nacional de Colombia

El tiempo de descomposición del petróleo depende de las cantidades y con la sustancia creada por el ingeniero y usada en la laguna de Bloque Pantanillo, del municipio de Puerto Asís, se logró una degradación casi completa en dos semanas.

La prueba más reciente fue en un parque industrial cercano a Bogotá, donde se presentó un derrame de hidrocarburos en una alcantarilla. “Ahí fue interesante, porque allá el agua es fría y en esas condiciones el hidrocarburo se emulsiona más, lo que lo hace más difícil de degradar o descomponer. Aun así, con la biotecnología hubo un buen resultado”, aclaró el magíster. (Colombianos patentan dispositivo que reduce la contaminación ambiental)

*Con información de la Agencia de Noticias de la UNAL. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

7 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago