Categories: Actualidad

Alemania, Noruega y Reino Unido se unen para frenar la deforestación en Colombia

A través de la Declaración Conjunta de Intención, los tres países europeos ofrecen hasta 366 millones de dólares si Colombia logra alcanzar las metas.

El país está comprometido con la reducción de la deforestación y los programas que apoyen la protección de los bosques y las comunidades étnicas en todo el territorio. En este gran objetivo Colombia no está solo. Para apoyarlo en el cumplimiento de estos objetivos, Alemania, Noruega y Reino Unido harán un aporte de 366 millones de dólares, (es decir 1.298.740.000.000 millones de pesos).

La gran alianza llamada Declaración Conjunta de Intención que se firmó en 2015, fue renovada en 2019 para darle un periodo de tiempo extra al país para cumplir los objetivos propuestos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (Colombia busca salvar 15 especies de la extinción con un gran proyecto ambiental)

El compromiso para frenar la deforestación

La renovación de este acuerdo impulsa los planes de Colombia para atacar la deforestación principalmente en la Amazonía. Además, es un reconocimiento a la capacidad del país para revertir este fenómeno que afecta a diferentes ecosistemas y especies.

Según el acuerdo, si Colombia logra cumplir su meta de frenar la tala de árboles hasta el 2022, será acreedor de los 336 millones de dólares para fortalecer sus estrategias a favor del medio ambiente. (Proyecto busca que en colegios del país haya una cátedra de protección animal)

Una alianza a favor de la naturaleza

El acuerdo también busca aportar significativamente a la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NCD) de Colombia, a través de la cual el país se compromete a reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% al año 2030.

La meta es que para 2022, Colombia realice la restauración de 200.000 hectáreas y ampliar las áreas con un manejo sostenible y fortalecerá a los pequeños agricultores para que produzcan de manera sostenible. (¡Orgullo! En Colombia está el barrio más limpio de Latinoamérica)

Estos son los objetivos de Colombia

El país implementará una serie de acciones en las áreas más afectadas por la deforestación. Los bosques naturales cubren casi 60 millones de hectáreas del territorio colombiano, convirtiéndolo en uno de los lugares más biodiversos del planeta, hogar de numerosas especies de fauna y flora y de comunidades locales y pueblos ancestrales con una gran riqueza cultural.

Entre los objetivos nacionales a los que se hace referencia en la Declaración, se incluyen:

  • Para 2022, Colombia incluirá 195.000 hectáreas adicionales bajo su programa de pago por servicios ambientales, incluyendo aquellas localizadas en territorios colectivos de grupos étnicos.
  • Para 2022, se llevarán a cabo procesos de restauración en 200.000 hectáreas en áreas de alta deforestación, incluyendo áreas localizadas en territorios colectivos de grupos étnicos.
  • Para 2025, 500.000 hectáreas tendrán una gestión sostenible de los bosques en el marco del Programa Nacional de Forestería Comunitaria.
  • Para 2022, 147.000 hectáreas adicionales se encontrarán bajo sistemas de ganadería sostenible y cero deforestación.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago