Imagen: Twitter @MinAmbienteCo
El país está comprometido con la reducción de la deforestación y los programas que apoyen la protección de los bosques y las comunidades étnicas en todo el territorio. En este gran objetivo Colombia no está solo. Para apoyarlo en el cumplimiento de estos objetivos, Alemania, Noruega y Reino Unido harán un aporte de 366 millones de dólares, (es decir 1.298.740.000.000 millones de pesos).
La gran alianza llamada Declaración Conjunta de Intención que se firmó en 2015, fue renovada en 2019 para darle un periodo de tiempo extra al país para cumplir los objetivos propuestos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (Colombia busca salvar 15 especies de la extinción con un gran proyecto ambiental)
La renovación de este acuerdo impulsa los planes de Colombia para atacar la deforestación principalmente en la Amazonía. Además, es un reconocimiento a la capacidad del país para revertir este fenómeno que afecta a diferentes ecosistemas y especies.
Según el acuerdo, si Colombia logra cumplir su meta de frenar la tala de árboles hasta el 2022, será acreedor de los 336 millones de dólares para fortalecer sus estrategias a favor del medio ambiente. (Proyecto busca que en colegios del país haya una cátedra de protección animal)
El acuerdo también busca aportar significativamente a la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NCD) de Colombia, a través de la cual el país se compromete a reducir emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% al año 2030.
La meta es que para 2022, Colombia realice la restauración de 200.000 hectáreas y ampliar las áreas con un manejo sostenible y fortalecerá a los pequeños agricultores para que produzcan de manera sostenible. (¡Orgullo! En Colombia está el barrio más limpio de Latinoamérica)
El país implementará una serie de acciones en las áreas más afectadas por la deforestación. Los bosques naturales cubren casi 60 millones de hectáreas del territorio colombiano, convirtiéndolo en uno de los lugares más biodiversos del planeta, hogar de numerosas especies de fauna y flora y de comunidades locales y pueblos ancestrales con una gran riqueza cultural.
Entre los objetivos nacionales a los que se hace referencia en la Declaración, se incluyen:
En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…
Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…
Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…