Categories: Los buenos somos +

Soldado cuida más de ocho mil frailejones y busca reforestar los páramos de Colombia

Este mes, el Ejército hizo una siembra de frailejones a más de 4.500 metros de altura en las inmediaciones de Nevado del Ruíz.

Uno de los pilares del Ejército Nacional, es aportar a preservación de la fauna y la flora, y es por esto que a través de la Operación Mayor Artemisa, se han desarrollado múltiples acciones en el departamento del Tolima, por medio de la campaña ‘Burbuja Ambiental’. Desde el 28 de julio 2017 inició este proyecto que ya cumple tres años y es vital para la conservación y el cuidado del medio ambiente.

Uno de los militares que forma parte de este equipo es el soldado Profesional Wilson Hernández González. El tolimense realizó en Sumapaz el curso Soldado Viverista, especializado en la reproducción del frailejón, y así, nació la idea de sembrar vida en el páramo, cerca al Nevado del Ruiz.

El soldado lideró la siembra de 8.000 frailejones

Junto con los Soldados del Batallón de Infantería número 16 Patriotas de la Sexta Brigada del Ejército Nacional,  el Soldado Wilson Hernández, sembraron 8.000 ejemplares de frailejón a inicios de septiembre. Su trabajo consiste en la recolección de la semilla, su clasificación, preparación y germinación, brindando un trato adecuado para que los frailejones sigan su desarrollo.

Los frailejones son considerados como plantas insignia de Colombia, y en Murillo, municipio del Tolima, se creó un vivero para cultivarlos. A través de este, se busca evitar su extinción, ya que de las 98 especies existentes más de la mitad se encuentran en amenaza, además aportan a la protección del Nevado del Ruíz.

Un trabajo en pro de la educación ambiental


Además de los procesos de recolección de semillas y plantación de frailejones, los militares en el páramo enseñan a las nuevas generaciones el cuidado del medio ambiente y el valor que tienen por generar agua.

“Muchas personas por falta de conocimiento y de no entender la importancia que tienen los frailejones en nuestros páramos, llegan a hacerles daño, por eso le enseñamos a los niños para que desde temprano conozcan la importancia que tienen en los páramos y el beneficio que nos brindan, no solamente a nuestro país, sino todo el mundo”, aseguró el soldado Hernández a El Nuevo Día.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

19 horas ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

2 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

3 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

7 días ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago
  • Actualidad

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

Una nueva oportunidad se abre para periodistas colombianos que buscan fortalecer el periodismo local con enfoque investigativo. Hasta el 1…

1 semana ago