Categories: Los buenos somos +

Soldado cuida más de ocho mil frailejones y busca reforestar los páramos de Colombia

Este mes, el Ejército hizo una siembra de frailejones a más de 4.500 metros de altura en las inmediaciones de Nevado del Ruíz.

Uno de los pilares del Ejército Nacional, es aportar a preservación de la fauna y la flora, y es por esto que a través de la Operación Mayor Artemisa, se han desarrollado múltiples acciones en el departamento del Tolima, por medio de la campaña ‘Burbuja Ambiental’. Desde el 28 de julio 2017 inició este proyecto que ya cumple tres años y es vital para la conservación y el cuidado del medio ambiente.

Uno de los militares que forma parte de este equipo es el soldado Profesional Wilson Hernández González. El tolimense realizó en Sumapaz el curso Soldado Viverista, especializado en la reproducción del frailejón, y así, nació la idea de sembrar vida en el páramo, cerca al Nevado del Ruiz.

El soldado lideró la siembra de 8.000 frailejones

Junto con los Soldados del Batallón de Infantería número 16 Patriotas de la Sexta Brigada del Ejército Nacional,  el Soldado Wilson Hernández, sembraron 8.000 ejemplares de frailejón a inicios de septiembre. Su trabajo consiste en la recolección de la semilla, su clasificación, preparación y germinación, brindando un trato adecuado para que los frailejones sigan su desarrollo.

Los frailejones son considerados como plantas insignia de Colombia, y en Murillo, municipio del Tolima, se creó un vivero para cultivarlos. A través de este, se busca evitar su extinción, ya que de las 98 especies existentes más de la mitad se encuentran en amenaza, además aportan a la protección del Nevado del Ruíz.

Un trabajo en pro de la educación ambiental


Además de los procesos de recolección de semillas y plantación de frailejones, los militares en el páramo enseñan a las nuevas generaciones el cuidado del medio ambiente y el valor que tienen por generar agua.

“Muchas personas por falta de conocimiento y de no entender la importancia que tienen los frailejones en nuestros páramos, llegan a hacerles daño, por eso le enseñamos a los niños para que desde temprano conozcan la importancia que tienen en los páramos y el beneficio que nos brindan, no solamente a nuestro país, sino todo el mundo”, aseguró el soldado Hernández a El Nuevo Día.

 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

49 mins ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

3 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

4 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

5 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

6 días ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago