Imágenes: Facebook/arrozmesetaibague / RafaelMonroyGuzmn / pixabay.com
Este año los arroceros del Tolima cuentan con una motivación adicional para dar inicio a la cosecha que empezará en la última semana de septiembre y se prolongará hasta diciembre. Hace un par de semanas, el arroz de la meseta del Tolima, recibió la denominación de origen que lo convirtió en la única variedad en Colombia, y octava a nivel mundial, en obtener ese reconocimiento.
Actualmente, Serviarroz, la asociación de arroceros y productores agrícolas y pecuarios más grande del Tolima lideró el proceso para que se le otorgara esta denominación al cereal. La región tiene una historia de más de 400 años, en los que las condiciones del terreno y las temperaturas son óptimas para el cultivo de arroz. (Cartagena, uno de los mejores 25 destinos turísticos del mundo)
Actualmente en el mundo existen alrededor de 9 denominaciones de esta categoría, algunas de ellas también otorgadas a países como: Italia, España, Macedonia, México y Brasil quienes también cuentan con este alto reconocimiento que entregan los gobiernos a un producto por su trayectoria ancestral y desarrollo agro cultural.
En medio de la pandemia, la cooperativa ha liderado campañas para la donación de ventiladores mecánicos y ha entregado más de 26.000 kilos de arroz para familias en condiciones de vulnerabilidad.
El arroz que se produce en la región posee unas características especiales, porque se cultiva en una zona con bastante sol y en un suelo arcillosos, lo que permite que el agua se mantenga en la superficie y genere estas condiciones que lo hacen diferente. (Así es el “Santorini colombiano”, un pedazo de Europa en el país)
Además, este arroz cuenta con un largo tres a cuatro veces mayor que su ancho y una concentración aproximada del 22% de amilosa. Su color es blanco-perla y al cocinarlo se obtiene un grano elástico, firme y suelto.
“La denominación de origen es un reconocimiento y acreditación que nos convierte en una marca protegida. Para los agricultores, esto implica que les reconocen el valor y la calidad del arroz que producen”, aseguró Carlos José Homez, Gerente Cooperativa Serviarroz.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…