Imágenes: Facebook/arrozmesetaibague / RafaelMonroyGuzmn / pixabay.com
Este año los arroceros del Tolima cuentan con una motivación adicional para dar inicio a la cosecha que empezará en la última semana de septiembre y se prolongará hasta diciembre. Hace un par de semanas, el arroz de la meseta del Tolima, recibió la denominación de origen que lo convirtió en la única variedad en Colombia, y octava a nivel mundial, en obtener ese reconocimiento.
Actualmente, Serviarroz, la asociación de arroceros y productores agrícolas y pecuarios más grande del Tolima lideró el proceso para que se le otorgara esta denominación al cereal. La región tiene una historia de más de 400 años, en los que las condiciones del terreno y las temperaturas son óptimas para el cultivo de arroz. (Cartagena, uno de los mejores 25 destinos turísticos del mundo)
Actualmente en el mundo existen alrededor de 9 denominaciones de esta categoría, algunas de ellas también otorgadas a países como: Italia, España, Macedonia, México y Brasil quienes también cuentan con este alto reconocimiento que entregan los gobiernos a un producto por su trayectoria ancestral y desarrollo agro cultural.
En medio de la pandemia, la cooperativa ha liderado campañas para la donación de ventiladores mecánicos y ha entregado más de 26.000 kilos de arroz para familias en condiciones de vulnerabilidad.
El arroz que se produce en la región posee unas características especiales, porque se cultiva en una zona con bastante sol y en un suelo arcillosos, lo que permite que el agua se mantenga en la superficie y genere estas condiciones que lo hacen diferente. (Así es el “Santorini colombiano”, un pedazo de Europa en el país)
Además, este arroz cuenta con un largo tres a cuatro veces mayor que su ancho y una concentración aproximada del 22% de amilosa. Su color es blanco-perla y al cocinarlo se obtiene un grano elástico, firme y suelto.
“La denominación de origen es un reconocimiento y acreditación que nos convierte en una marca protegida. Para los agricultores, esto implica que les reconocen el valor y la calidad del arroz que producen”, aseguró Carlos José Homez, Gerente Cooperativa Serviarroz.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…