Categories: Los buenos somos +

Se pone en marcha plan para reforestar zonas afectadas por incendios forestales

Esta iniciativa se dio en el departamento del Valle del Cauca y tiene como objetivo reducir el daño ambiental que se causó por las  conflagraciones.

La temporada de verano que acabó de terminar en gran parte de Colombia dejó como saldo una enorme cantidad de incendios forestales en diferentes zonas del país.

Uno de los departamentos que más resultó afectado fue el Valle del Cauca, en donde se vieron afectadas cerca de 1.700 hectáreas, estos únicamente en la zona rural del municipio de Yumbo.

Con el fin de reducir el daño ambiental que se causó, la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro,  anunció que se pondrá en marcha un plan de reforestación en estas áreas en los próximos días.

La unión de las entidades

Dicha iniciativa se llevará a cabo en un trabajo entre la Gobernación del Valle del Cauca y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC); entidad que estará a cargo de dicha siembra.

De igual manera, otras organizaciones ambientales de este departamento aportarán voluntarios para poder cumplir con esta importante tarea.

“Estamos en este momento tratando con la CVC y otros organismos de iniciar una reforestación, no importa que se demore mucho tiempo, pero hay que hacerlo desde ya”, dijo Dilian Francisca Toro, en entrevista con el diario El País.

Esto se puede prevenir

Durante el anuncio de esta siembra de árboles también se dio un llamado de atención a todas las personas del país, quienes son los principales encargados de proteger los recursos naturales con los cuales se cuenta.

“Es importante llamar la atención de las personas que nos pueden dar información al respecto de quienes están realizando este tipo de acciones que son criminales. Estamos dando una recompensa de diez millones de pesos para que nos informen quiénes son los que inician este tipo de incendios que de verdad nos están haciendo daño a los vallecaucanos”, afirmó la mandataria durante esta entrevista.

Según las autoridades del Valle del Cauca, en total un 80% de los incendios forestales que se presentaron en esta región fueron causados por la misma población, algo en lo que se está trabajando para concientizar a las personas sobre la importancia de estas zonas.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

5 horas ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

5 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 días ago