Categories: Los buenos somos +

¡Qué orgullo! Este colombiano resolvió una incógnita que llevaba 30 años sin solución

Robert Zimmer el presidente de la Universidad de Chicago, dejó atrás una investigación matemática a la que tiempo después el colombiano Sebastián Hurtado Salazar le daría solución.

Durante la década de los 70 y 80  Zimmer inició una investigación matemática que tiene que ver con las circunstancias en la que los espacios geométricos exhiben cierto tipo de simetrías. Según Quanta Magazine, una publicación editorial independiente, Sebastián Hurtado Salazar, bogotano profesor de la Universidad de Chicago, demostró que debajo de cierta dimensión, no se pueden encontrar estas simetrías especiales lo que resuelve la conjetura de Zimmer.

Un enamorado de las matemáticas

Nació en Bogotá pero la pérdida y búsqueda de trabajo de sus padres lo llevó a Pasto, San Antero, en Córdoba, y Palmira, donde finalmente terminó el colegio. Allí tuvo el mejor puntaje del Icfes, ocupó el segundo lugar en unas olimpiadas matemáticas nacionales y fue el mejor examen Ecaes del país en esta área.

El asunto de las simetrías apareció en algunas clases mientras estudiaba una maestría en el Instituto de Matemáticas Puras y Aplicadas, en Río de Janeiro. Pero fue durante el doctorado en la Universidad de Berkeley, en California, cuando las simetrías se convirtieron en una obsesión.

Su trabajo resuelve una pregunta importante de larga data y abre el camino para investigar muchas otras. Este nuevo trabajo enfatiza: estas simetrías pueden existir en un tipo de espacio, pero no en otro. Ahora que ha solucionado un complejo problema, Hurtado ya piensa en los siguientes.

Un consejo que se debe aplicar

Sebastián dice que le gustaría incentivar el amor por las matemáticas y la ciencia entre los jóvenes, “animarlos a darse la oportunidad de que traten alguna ciencia por algún tiempo. Es algo que ayuda mucho en la vida”. También a motivar a los padres “a incentivar a sus hijos a que participen en concursos de ciencias, olimpiadas de matemáticas, física y programación”.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Vivir mejor

Este hongo podría regenerar neuronas y mejorar la memoria, según estudio científico

Un grupo de investigadores australianos ha identificado un hongo comestible con potencial para estimular la regeneración de neuronas y fortalecer…

2 días ago
  • Vivir mejor

Obesidad infantil en Colombia: el mayor reto de salud pública que compromete el futuro de los niños

El sobrepeso en la infancia ya no es un tema estético, sino un problema de salud física y mental que…

3 días ago
  • Vivir mejor

Dolor del nervio ciático: síntomas, causas y ejercicios clave para aliviarlo de forma segura

Adoptar una buena postura, mantenerse activo y acudir al médico ante señales persistentes es esencial para prevenir complicaciones asociadas con…

4 días ago
  • Tip del día

Cinco medidas de seguridad imprescindibles para proteger cualquier negocio

En medio de un panorama económico desafiante y con crecientes amenazas urbanas, fortalecer la seguridad empresarial se ha convertido en…

5 días ago
  • Vivir mejor

Colombia avanza en nutrición infantil, pero persiste el riesgo alimentario en zonas vulnerables

Reducción de la desnutrición aguda y de muertes por diarrea en menores de cinco años marcan un avance, aunque más…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

1 semana ago