Categories: Los buenos somos +

Niño en pobreza extrema usó el viento para llevar energía y agua a su población

Su historia es tan asombrosa que inspiró la película con fama mundial: “El niño que domó el viento”.

Cuando William Kamkwamba tenía 14 años encontró un libro titulado Using Energy (Utilizando la energía), siendo esto el principio del cambio del futuro de su familia y todos sus vecinos en la población de Wimbe, en la República de Malawi , un país sin salida al mar ubicado en el sureste de África. Con eucalipto, piezas de bicicleta y materiales recolectados en un vertedero local, logró crear un molino que generaba la suficiente energía para bombear agua del pozo local y suministrar energía a algunos de los aparatos eléctricos de la casa familiar. (Estudiantes de secundaria descubren cuatro exoplanetas a 200 años luz de la Tierra)

Por primera vez había energía agua en su comunidad y el agua estaba más cerca que nunca. Este innovador niño siguió trabajando hasta convertir su molino de viento en tres, siendo capaz de generar suficiente electricidad para iluminar toda su casa y bombear agua para los campos de la aldea y para el uso doméstico.  La energía eólica se convirtió en su obsesión, entendida como el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire. (En Mompós, joven crea proyecto para que niños aprendan a leer y tocar un instrumento)

Ahora William Kamkwamba comparte su experiencia e inventos con el mundo, “No tengas miedo de fallar. Nunca vas a saber lo que vas a perder si no lo intentas”, dice en un video promocional de la película “El niño que domó el viento“, que lo dio a conocer a nivel mundial y ha sido catalogada por los críticos como una de las historias más inspiradoras de este siglo. Quienes lo conocen dicen que desde pequeño ya mostraba afinidad por el cuidado del medio ambiente y jugaba con sus amigos a construir cosas utilizando materiales reciclados, ahora se convierte no solo en un referente en innovación, sino en la muestra de que en las nuevas energías está el impulso para eliminar la pobreza y cuidar el planeta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago