Categories: Los buenos somos +

Niño en pobreza extrema usó el viento para llevar energía y agua a su población

Su historia es tan asombrosa que inspiró la película con fama mundial: “El niño que domó el viento”.

Cuando William Kamkwamba tenía 14 años encontró un libro titulado Using Energy (Utilizando la energía), siendo esto el principio del cambio del futuro de su familia y todos sus vecinos en la población de Wimbe, en la República de Malawi , un país sin salida al mar ubicado en el sureste de África. Con eucalipto, piezas de bicicleta y materiales recolectados en un vertedero local, logró crear un molino que generaba la suficiente energía para bombear agua del pozo local y suministrar energía a algunos de los aparatos eléctricos de la casa familiar. (Estudiantes de secundaria descubren cuatro exoplanetas a 200 años luz de la Tierra)

Por primera vez había energía agua en su comunidad y el agua estaba más cerca que nunca. Este innovador niño siguió trabajando hasta convertir su molino de viento en tres, siendo capaz de generar suficiente electricidad para iluminar toda su casa y bombear agua para los campos de la aldea y para el uso doméstico.  La energía eólica se convirtió en su obsesión, entendida como el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aire. (En Mompós, joven crea proyecto para que niños aprendan a leer y tocar un instrumento)

Ahora William Kamkwamba comparte su experiencia e inventos con el mundo, “No tengas miedo de fallar. Nunca vas a saber lo que vas a perder si no lo intentas”, dice en un video promocional de la película “El niño que domó el viento“, que lo dio a conocer a nivel mundial y ha sido catalogada por los críticos como una de las historias más inspiradoras de este siglo. Quienes lo conocen dicen que desde pequeño ya mostraba afinidad por el cuidado del medio ambiente y jugaba con sus amigos a construir cosas utilizando materiales reciclados, ahora se convierte no solo en un referente en innovación, sino en la muestra de que en las nuevas energías está el impulso para eliminar la pobreza y cuidar el planeta.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago