Categories: Actualidad

Colombia es el país que más carros eléctricos vende en Latinoamérica

Líderes de las principales economías del mundo han propuesto que para el año 2030 todos los vehículos nuevos que se comercialicen sean eléctricos o híbridos.

Este es un avance positivo para el cuidado del medio ambiente y, para orgullo de los colombianos, el país es el que más está adoptando esta tecnología. Este resultado es producto de las políticas públicas enfocadas en promover la transición energética desde el sector del transporte, afirmó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), quien presentó el primer informe de ventas correspondiente al año 2021. (Alquiler de juguetes, la idea de estos emprendedores a favor del medio ambiente)

En América Latina, durante el periodo comprendido entre enero y marzo de este año, se vendieron 21.732 vehículos, entre híbridos y eléctricos clasificados en tres diferentes categorías:

Top 5 de los países que más automóviles eléctricos vendieron

Las ventas pertenecen a los registros del primer trimestre del 2021.

  1. Colombia: lidera con una venta total de 333 unidades de carros, representando una variación de 38% frente a las ventas en el mismo periodo del 2020. Hay que resaltar señalar que el país ha logrado esta titularidad en la región desde 2019. (Papa Francisco tiene un nuevo papamóvil eléctrico, es a hidrógeno y libre de emisiones)
  2. Chile: comercializó 217 unidades con un aumento significativo en la cantidad desde el registro del año pasado, cuando las ventas fueron solo de 157 unidades.
  3. República Dominicana: registró 211 vehículos totalmente eléctricos, siendo un gran avance en el uso de los carros que cuidan el medio ambiente.
  4. México: se ubicó en este top con un volumen de 143 ventas, un incremento de casi el 50% comparado con las 100 unidades logradas en el primer trimestre de 2020.
  5. Brasil: está en este selecto grupo con ventas de 57 unidades de vehículos totalmente eléctricos al cierre de marzo de 2021.

“Gracias a las políticas públicas del Gobierno Nacional para promover la transición energética en el sector transporte, los consumidores colombianos han venido adoptando de manera positiva el uso de vehículos de energías limpias, lo cual se evidencia con el incremento en matrículas de vehículos híbridos y eléctricos desde que asumió el presidente Duque en el año 2018”, comentó a El Espectador, Oliverio Enrique García, presidente de Andemos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago