Categories: Actualidad

Colombia es el país que más carros eléctricos vende en Latinoamérica

Líderes de las principales economías del mundo han propuesto que para el año 2030 todos los vehículos nuevos que se comercialicen sean eléctricos o híbridos.

Este es un avance positivo para el cuidado del medio ambiente y, para orgullo de los colombianos, el país es el que más está adoptando esta tecnología. Este resultado es producto de las políticas públicas enfocadas en promover la transición energética desde el sector del transporte, afirmó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), quien presentó el primer informe de ventas correspondiente al año 2021. (Alquiler de juguetes, la idea de estos emprendedores a favor del medio ambiente)

En América Latina, durante el periodo comprendido entre enero y marzo de este año, se vendieron 21.732 vehículos, entre híbridos y eléctricos clasificados en tres diferentes categorías:

Top 5 de los países que más automóviles eléctricos vendieron

Las ventas pertenecen a los registros del primer trimestre del 2021.

  1. Colombia: lidera con una venta total de 333 unidades de carros, representando una variación de 38% frente a las ventas en el mismo periodo del 2020. Hay que resaltar señalar que el país ha logrado esta titularidad en la región desde 2019. (Papa Francisco tiene un nuevo papamóvil eléctrico, es a hidrógeno y libre de emisiones)
  2. Chile: comercializó 217 unidades con un aumento significativo en la cantidad desde el registro del año pasado, cuando las ventas fueron solo de 157 unidades.
  3. República Dominicana: registró 211 vehículos totalmente eléctricos, siendo un gran avance en el uso de los carros que cuidan el medio ambiente.
  4. México: se ubicó en este top con un volumen de 143 ventas, un incremento de casi el 50% comparado con las 100 unidades logradas en el primer trimestre de 2020.
  5. Brasil: está en este selecto grupo con ventas de 57 unidades de vehículos totalmente eléctricos al cierre de marzo de 2021.

“Gracias a las políticas públicas del Gobierno Nacional para promover la transición energética en el sector transporte, los consumidores colombianos han venido adoptando de manera positiva el uso de vehículos de energías limpias, lo cual se evidencia con el incremento en matrículas de vehículos híbridos y eléctricos desde que asumió el presidente Duque en el año 2018”, comentó a El Espectador, Oliverio Enrique García, presidente de Andemos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago