Categories: Colombia me encanta

Indígenas colombianos arhuacos fundan su propia biblioteca para preservar su historia

El conocimiento de esta comunidad está representado en los mayores o mamos, quienes transmiten sus saberes mediante la palabra hablada y escrita.

Conservar la cultura y sabiduría de la comunidad indígena arhuaca, es el objetivo principal de esta biblioteca que ha sido nombrada como ‘Casa de la Memoria Indígena de la ‘Sierra Nevada de Santa Marta‘. La iniciativa fue de Hugo Jamioy, escritor indígena que asumió la maratónica tarea para que este pueblo que se ubica en la zona montañosa más cercana al mar en Colombia, tuviera su propia biblioteca para guardar, enseñar y compartir el conocimiento. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)

“Colombia es un país analfabeta del indígena. Los colombianos no se conocen a sí mismos. No conocen su territorio, sus culturas. Hay que crear espacios para que nos conozcan y nosotros estamos en disposición para hacerlo. Colombia tiene 65 lenguas indígenas y ahí hay una opción de formación en 65 mundos diferentes”, comentó a El Espectador, Hugo Jamioy, indígena del Putumayo que estuvo a cargo de la construcción de la Casa de la Memoria Indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta. (Los tapabocas con diseños indígenas que buscan compartir la tradición de un pueblo)

Consuelo Gaitán, exdirectora de la Biblioteca Nacional de Colombia, recuerda al mismo medio de comunicación que “las primeras conversaciones con Hugo Jamioy fueron precisamente en el marco de un Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas en 2017. Él estaba invitado y nosotros lo estábamos coordinando. Ahí surgió el tema de la memoria y de lo que significan las bibliotecas para la conservación de las culturas y comunidades. A partir de esos acuerdos, tuvimos una conversación muy bella en donde nos sinceramos sobre lo que consideramos que era esencial para los pueblos y culturas originarias de nuestro país”. (Niños indígenas forman grupo ecológico para proteger el medio ambiente)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago