Imagen: www.fac.mil.co
Durante varios años, las tripulaciones de la Fuerza Aérea (FAC) estuvieron conformadas exclusivamente por hombres al mando de las aeronaves militares. Sin embargo, la institución ha dado pasos agigantados hacia la equidad de género por lo que en 1997, las mujeres tuvieron la oportunidad de demostrar sus capacidades como pilotos y comandantes de las diferentes misiones que cumplen las aeronaves de la FAC.
Dos años más tarde, en 1999, ingresó a la Fuerza Aérea Andrea Silvana Díaz Bohórquez, una joven nacida en Barranquilla, pero criada en Bogotá, que tenía la firme intención de llegar lejos y hacer historia en la institución. Hoy, 22 años después, Andrea Díaz cumplió su objetivo y se convirtió en la primera mujer en pilotear un avión Hércules. (Ella es Karen Mancera, la teniente que es ‘influencer’ por tierra, mar y aire)
“Yo ingresé a la Fuerza Aérea en 1999 convencida de la importancia de esta institución, además me atraía la idea de volar y conocer de la vida militar”, aseguró la teniente coronel Andrea Silvana Díaz al periódico El Tiempo.
El Hércules C-130, al mando de la teniente coronel Andrea Díaz, despegó de la rampa militar del Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) en Bogotá, con destino a la ciudad de Cali y posteriormente hacia el Aeropuerto Internacional Camilo Daza en Cúcuta (Norte de Santander), en un vuelo de más de seis horas, en las que demostró la disciplina y experticia adquirida como piloto a través de los años. (La primera mujer Suboficial del Ejército perteneciente a la comunidad Wayúu)
La teniente coronel Andrea Díaz hace parte de la tercera generación de pilotos mujeres de la Fuerza Aérea. Ingresó a la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez en el año 1999 como integrante del curso 75 de oficiales. Luego de 22 años de servicio, suma 1.600 horas de vuelo, lo que la convierte en una de las pilotos con mayor experiencia en la institución. (Según estudio, cada vez son más mujeres que inician carreras científicas)
Una de sus grandes experiencias como piloto fue en su tercer año que voló en el T-27, que en su momento era avión de combate, el cual hoy es un avión de entrenamiento, conocido comúnmente como Tucano.
La inspiración para lograr superar diferentes retos en su carrera se la dan sus hijos, Mariana de 14 años, y Santiago de 5, de quienes, reiteró, que son su razón de ser. Además, cuenta con el apoyo de su esposo, también piloto, y la constante colaboración de sus padres que no solo la apoyaron para ser parte de la Fuerza Aérea, también son parte fundamental del cuidado de sus hijos.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…