Imagen: Pixabay.com
La mayor parte de estudiantes de las universidades son mujeres y muchas de ellas prefieren estudiar ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, artes, diseño e innovación (STEAM), lo que ha llevado a mejorar si se compara con generaciones anteriores. Además, cada vez se conocen más casos de mujeres científicas que tienen posiciones de liderazgo en investigaciones.
Con el objetivo de tener una cifra de la participación de las mujeres en ciencias, Ludo Waltman, científico de la Universidad de Leiden en Holanda, trabajó junto a su equipo en la revisión de una enorme base de datos de citas y resúmenes científicos de Scopus, alojada por Elsevier. (Mujeres en el mundo que lideraron el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19)
El estudio que evaluó los registros de publicación de millones de científicos en todo el mundo por más de 20 años y que fue publicado en el servidor de preimpresión arXiv.org1, mostró un gran avance de las mujeres en este campo.
Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron las carreras de publicación de unos seis millones de científicos en todo el mundo, que habían escrito al menos tres artículos entre 1996 y 2018. (Estudio revela que las mujeres son mejores líderes durante la actual crisis)
Una limitación importante del estudio fue que excluyó datos de India y China, que en conjunto representan alrededor de un tercio de la población mundial, porque los autores tuvieron dificultad para asignar un género a los nombres de científicos en estas naciones.
Los autores encontraron que la participación de mujeres en investigaciones científicas aumentó. En el año 2000, el 33% de los investigadores que iniciaban su carrera editorial eran mujeres, actualmente el porcentaje aumento a 40%.
El estudio también determinó que el 54% de las mujeres que comenzaron a publicar en 2000 se habían retirado 15 años después, en comparación con el 52% de los hombres. (Estas son las mujeres pioneras de la ciencia que nos han dado un mundo mejor)
De acuerdo con cifras del Observatorio Laboral para la Educación, del Ministerio de Educación, aunque el porcentaje de mujeres egresadas supera al de los hombres en la mayor parte de las disciplinas como: biología, ciencias de la educación, ciencias de la salud y economía; el porcentaje de hombres supera ampliamente al de las mujeres en disciplinas como física, química, matemáticas e ingeniería.
Las cifras también indican que quienes se dedican a la investigación son en su mayoría hombres, incluso en áreas como las ciencias sociales o de la salud. Del total de investigadores reconocidos por Colciencias, solo un 37% son mujeres.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Feria del Libro de Bogotá 2025, en vivo por Canal Capital Desde el viernes 25 de abril y hasta…
Roberto Cardona: cirujano plástico, estético y reconstructivo antioqueño, con Master en Microcirugía por la Universidad de Barcelona y formación avanzada…
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril en la madrugada, dejando un profundo vacío espiritual en la Iglesia…
Fallece el Papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede. El Santo Padre murió un día…
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…