Categories: Los buenos somos +

El actor Luis Eduardo Motoa, de ‘Padres e Hijos’ y su negocio apartado de la televisión

“Muy avispado”, le dicen en redes por el curioso negocio que montó.

‘Padres e hijos’ fue la extensa novela colombiana que marcó muchas generaciones, convirtiéndose en una de esas producciones inolvidables. Los que también se volvieron íconos fueron sus protagonistas, como el actor Luis Eduardo Motoa.

Interpretando al papá de la familia, Carlos Alberto Franco o también conocido como ‘Charlie’, el actor vive en la mente de millones de colombianos que, sin duda, cuando lo ven en la calle lo reconocen de manera inmediata. (Así es la vida de Luis Eduardo Motoa luego de ser protagonista en Padres e hijos)

Algo que han tenido en común los protagonistas de la serie, al menos en su mayoría, es que una vez termina su producción se alejaron de la pantalla y se dedicaron a negocios aparte, fuera de las cámaras.

Fue el caso del actor Luis Eduardo Motoa, que ahora tiene un emprendimiento muy productivo, que le permite vivir principalmente de él y no como actor. (Famosos colombianos defienden el Golfo de Tribugá, un punto de esperanza para el planeta)

El negocio de ‘Charlie’

El recordado Carlos Alberto Franco se convirtió en granjero y vive en una finca autosostenible, ubicada en Cundinamarca, exactamente en Subachoque.

El nombre de este paraíso natural es ‘La Granja del Bosque’, y fue retratado en el ‘Canal Trece’, que mostró los detalles del lugar. Según lo que comentaron, la idea nació hace más de 25 años, con el objetivo de adelantar la plantación de diferentes tipos de flora.

Sin embargo, el amor del actor por los animales creció cuando aún era un niño y visitaba la finca de los abuelos, lo que le permitió entrar en contacto con este tipo de vida que trae infinita calma y paz.

Una vez terminó con ‘Padres e hijos’ comenzó a construir su granja soñada, que hoy en día recibe a jóvenes y niños en visitas guiadas para conocer temas de ecología, apicultura, repostería, caminatas ecológicas y prácticas agropecuarias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago